Women’secret colabora con Fundación ANAR para romper el estigma de la salud mental

La iniciativa solidaria Real Changers destina fondos a Fundación ANAR para sensibilizar, prevenir y apoyar a adolescentes que sufren algún problema psicológico.

◾La salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con las Líneas de Ayuda ANAR.

◾Para dar visibilidad a esta realidad, Fundación ANAR y Women’secret han puesto en marcha una iniciativa solidaria, a través la iniciativa Real Changers, que contribuye a la sensibilización, formación y ayuda directa.

Fundación ANAR refuerza sus iniciativas de sensibilización, formación y orientación con el apoyo del proyecto solidario Real Changers, que destinará 30.000€ para promover a la erradicación del estigma y los prejuicios que existen sobre salud mental entre los adolescentes. Y, al mismo tiempo, contribuirá a su bienestar a través de las Líneas de Ayuda ANAR. Este programa nace del acuerdo de colaboración que la Fundación ha firmado con Women’secret, marca impulsora del proyecto solidario Real Changers.

Las Líneas de Ayuda ANAR atienden una media de 700 peticiones de ayuda diarias, de las que una media de entre 15 y 16 son situaciones de alto riesgo que requieren de intervención con servicios de emergencia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, etc.

En 2023 (año del último Informe Anual ANAR) la salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con el Teléfono/Chat ANAR, suponiendo un 42,9% del total de consultas.

Preocupa especialmente la conducta suicida, por su crecimiento exponencial en los últimos años. Así, las Líneas de Ayuda ANAR atendieron 5.198 casos de ideación o intentos de suicidio en el citado ejercicio, de los que 1.278 ya habían iniciado el proceso autolítico. Su llamada al recurso adecuado salvó sus vidas.

Según el Barómetro de Opinión de UNICEF España y la Universidad de Sevilla (2024) que aborda el problema de la salud mental, 1 de cada 4 adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza. Asimismo, según estudio, el 41% de los adolescentes presenta problemas más o menos serios de salud mental, con la particularidad de que más del 50% de los trastornos mentales graves en la vida adulta se inician en la adolescencia.

En este contexto, el objetivo de la iniciativa Real Changers es impactar en tres áreas de actuación: sensibilizar y prevenir sobre los problemas de salud mental que afectan a la infancia y adolescencia a través de talleres dirigidos a alumnos/as de 3º y 4º de la ESO; contribuir a la preparación de los/as orientadores/as de las Líneas de Ayuda con 10 becas de formación para el curso “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda ANAR: Teléfono/Chat”; y fomentar el sostenimiento de dichas Líneas, como un recurso integral para llegar a más niños, niñas y adolescentes que necesitan la escucha y orientación de los/as profesionales de la Fundación.

Formación

Las becas se destinan a la obtención del diploma “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda de ANAR: Teléfono/Chat”, que consta de un total de 400 horas, de las que 30 son de formación teórica, 40 de formación práctica y 330 de prácticas supervisadas por el equipo de la Fundación. Las becas financiadas por Women’secret contribuirán a la formación de psicólogos/as expertos/as en infancia y adolescencia, reforzando sus herramientas y habilidades para poder atender las Líneas de ayuda ANAR.

Asimismo, Real Changers contribuirá al sostenimiento de las Líneas de Ayuda ANAR, que prestan servicio gratuito, confidencial y anónimo, 24 horas al día, todos los días del año, atendidas por psicólogos/as, apoyados por trabajadores/as sociales y abogados/as.

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, “iniciativas como ‘Real Changers’, son vitales para el desarrollo y mantenimiento de los programas que llevamos a cabo las ONG. Esta colaboración con Women’secret es muy interesante, además, por su aproximación a la causa desde tres ángulos diferentes, que no solo va a contribuir a la ayuda directa, sino también a la prevención, clave para generar un cambio real”.

Sensibilización y prevención

Por otro lado, los talleres de “Prevención, sensibilización y formación sobre la promoción de la Salud Mental en adolescentes” ofrecen herramientas para fomentar el bienestar emocional y el autoconocimiento. Estos talleres promueven la autoexploración y el crecimiento emocional, ayudando a los adolescentes a descubrir su fuerza interior y confianza, “secretos” que los fortalecerán emocionalmente y los ayudarán a cuidar tanto su salud mental como su desarrollo.

Women’secret está alineada con esta filosofía de bienestar emocional y autoconocimiento y mantiene colaboración con entidades del ámbito de la salud para apoyar todos los esfuerzos que se realizan para conseguirlo.

Para su directora general, Eva Romeo, “que el proyecto Real Changers contribuya a financiar la iniciativa “Salud Mental” de Fundación ANAR es fundamental para mejorar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes, lo importante es recordarles que, en este camino, no están solos y que con una llamada telefónica comenzará el proceso hacia su recuperación”.

En este sentido, Pilar Reviriego Yenes, coordinadora de Educación Secundaria y Bachillerato del Colegio Divina Pastora, en el que Fundación ANAR imparte algunos de sus talleres, destaca cómo estos talleres “promueven valores fundamentales como la empatía, la escucha activa y el respeto por las diferencias. Estas cualidades son esenciales para los mediadores, también para fortalecer la convivencia y el bienestar general de la comunidad educativa”.




Fundación ANAR es galardonada en los Premios AITANA por su labor hacia la salud mental infanto-juvenil

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha recibido un galardón en la edición 2024 de los Premios AITANA, otorgados en Elche por el Centro de Investigación de la Infancia de la Universidad Miguel Hernández.  

El acto se ha celebrado este 24 de noviembre en el marco del 10º Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes, y ha premiado a 9 personas y entidades destacadas por su contribución a mejorar el bienestar emocional de la población infanto-juvenil. 

Teresa Martínez, directora de la delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana, ha sido la encargada de recoger el premio, por el que se reconoce a ANAR su continua labor por la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo. 

Fundación ANAR muestra su agradecimiento al Centro de Investigación de la Infancia de la Universidad Miguel Hernández por el premio AITANA, una valiosa contribución que nos permite seguir avanzando.

Fundación ANAR participa en la Jornada ‘Psicología y Solidaridad’ del COP de Madrid 

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha participado en la Jornada ‘Psicología y Solidaridad’, organizada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Psicología Sin Fronteras este miércoles 20 de noviembre. Al acto también ha acudido Fundación Manantial, galardonada previamente este año junto a Fundación ANAR en la IX edición del Premio «Psicología y Solidaridad 2024». 

José Antonio Luengo Latorre, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, ha sido el encargado de inaugurar el evento, en el que Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, ha presentado la labor de Fundación ANAR.  

Del mismo modo, ha descrito los desafíos diarios a los que se enfrentan los/as profesionales de la Psicología que trabajan con niños, niñas y adolescentes. A continuación, se han puesto en común cuestiones como el acompañamiento de los casos especialmente graves como el maltrato físico y psicológico. 

La intervención de Diana Díaz ha concluido con una reflexión sobre el bullying y cómo hacer frente al repunte de la conducta suicida entre los/as menores de edad. Tras la exposición de Fundación Manantial, el encuentro lo ha clausurado por Guillermo Fouce Fernández, presidente de la Fundación Psicología Sin Fronteras

Fundación ANAR lanza ‘La Habitación del Pánico’, campaña creativa de sensibilización sobre los problemas ocultos de los menores de edad

  • La salud mental es, por 2º año consecutivo, el principal motivo de llamada por parte de menores de edad a las Líneas de Ayuda ANAR con especial incidencia de la conducta suicida, autolesiones y trastornos de la conducta alimentaria.
  • En ocasiones, los/as menores de edad ocultan problemas de violencia en su entorno, ya sea física o psicológica, como violencia intrafamiliar, acoso escolar, violencia de género o agresiones sexuales.
  • Fundación ANAR en colaboración con evercom, agencia creativa de comunicación y marketing ha lanzado hoy la campaña creativa ‘La habitación del pánico’ para concienciar a padres y menores de edad.

Fundación ANAR ha presentado junto a evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, la campaña ‘La Habitación del Pánico’, sobre la importancia de anticiparnos a los problemas que puedan estar atravesando los/as menores de edad. La presentación ha tenido lugar este miércoles, 20 noviembre, con motivo del Día Mundial de la Infancia y Adolescencia.

El insight que ha servido como punto de partida es que muchos niños/as y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo libre en su habitación, un espacio donde a priori los padres y madres pueden pensar que su hijo/a está seguro, pero la Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, advierte que, en ocasiones, los/as menores de edad se encierran en su cuarto para huir de sus problemas o evitar hablar de ellos cuando, en realidad, se están encerrando con estos.

Según los datos del Informe Anual 2023 de las Líneas de Ayuda ANAR, la salud mental volvió a ser, por 2º año consecutivo, el principal motivo de llamada de niños/as y adolescentes al Teléfono/Chat ANAR. Destacan el número de casos atendidos por conducta suicida (5.198); autolesiones (3.348), y trastornos de conducta alimentaria (1.237).

La violencia, no obstante, continúa siendo motivo de preocupación y el número de niños/as y adolescentes ayudados por Fundación ANAR por este motivo también va en aumento año tras año. Destacando aquí el número de menores de edad atendidos por maltrato físico y/o psicológico (9.321); acoso escolar y/o ciberbullying (5.755); violencia de género en el entorno o adolescente, (4.662); agresiones sexuales (1.728), y víctimas de grooming, sexting no consentido, sextorsión u otros tipos de violencia a través de la tecnología (1.544).

En muchas ocasiones pasan meses e incluso más de un año hasta que el/la menor de edad decide pedir ayuda, y es que estos problemas a veces son ocultados por temor, por vergüenza o por no saber cómo abordar la situación. Sin embargo, cuanto antes conozcamos lo que está ocurriendo, antes podremos comenzar a trabajar una solución.

Por ello, con esta campaña realizada por la agencia creativa de comunicación y marketing evercom de forma pro bono, Fundación ANAR invita a reflexionar sobre la importancia de convertir los hogares en espacios donde niños, niñas y adolescentes se sientan escuchados y puedan hablar de sus preocupaciones.

“La habitación del pánico” es un proyecto creativo cuya pieza principal es un spot audiovisual en el que, a través de un recorrido por una habitación de apariencia normal, se visualizan distintos objetos cotidianos que revelan las problemáticas con las que muchos jóvenes se enfrentan a diario. Estos objetos se enlazan a cifras y datos obtenidos de las consultas realizadas al Teléfono/Chat ANAR en 2023. Además del spot, el proyecto se complementa con dos landing pages creadas ad hoc para cada uno de los públicos objetivo de la fundación: menores de edad y progenitores. El objetivo de ambas es dotar de información práctica y de herramientas a ambos targets, pudiendo visualizar además consejos prácticos para afrontar las situaciones expuestas.

Para la presentación de la campaña se ha contado con 3 portavoces:  Benjamín Ballesteros, director técnico de la Fundación ANAR, Irene de la Casa, socia y directora general de evercom, agencia creativa de comunicación y marketing y Tony Aguilar, reconocido locutor y presentador musical.

Los 3 portavoces inciden en la importancia de evaluar y poner el foco en las señales previas que nos pueden indicar que a nuestros hijos/as les está sucediendo algo, cuándo se ha de pedir ayuda y cómo construir unas bases sólidas para generar espacios de confianza en los que evitar que los problemas que les afectan vayan a más.

Según Irene de la Casa, «En evercom creemos firmemente que cuidar la salud mental de los jóvenes es clave para construir una sociedad más fuerte y sostenible. Involucrarnos proactivamente en iniciativas como esta no solo refuerza nuestro compromiso con causas sociales, sino que también nos permite aportar desde la comunicación al bienestar de las futuras generaciones, que serán el motor del talento y la innovación en el futuro.»

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR: “dedicar tiempo a conocer a nuestros hijos, sus gustos, aficiones, amistades, mostrarles que estamos disponibles para escucharlos cuando nos necesitan y validar sus emociones, forman parte de las claves para generar ese espacio de confianza y evitar un sufrimiento que no tienen que pasar solos, ayudándoles a encontrar la solución e involucrándolos en ese proceso”.

Fundación ANAR participa en la Jornada ‘Prioridad #CeroSuicidio’ sobre salud mental

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en riesgo, ANAR, ha participado en la Jornada ‘Prioridad #CeroSuicidio’ sobre salud mental, celebrada este martes 29 de octubre en el Salón de Actos de ILUNION en Madrid. El evento lo ha organizado New Medical Economics con la cooperación de AstraZeneca.

Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, ha asistido junto a otros expertos en salud mental a este encuentro, que ha tenido como meta sensibilizar a la sociedad sobre las señales de alerta y las herramientas preventivas disponibles para abordar la conducta suicida, especialmente en la población joven, además de promover la intervención desde diferentes ámbitos.

La jornada también ha contado con la participación de Mercedes Navío Acosta, psiquiatra y coordinadora de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); Susana Fernández Olleros, experta en Comunicación en Salud y vicepresidenta de la Asociación Nacional Informadores de Salud; Vicente Gasull Molinera, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de SEMERGEN; Mª Dolores Fernández-Villa de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (AIPIS); Mercedes Navío Acosta, coordinadora de Salud Mental y Adicciones del Servicio Madrileño de Salud; y Montserrat Graell Berna, jefa de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

Como entidad cuya labor es proteger los derechos de la infancia y la adolescencia, Fundación ANAR sigue comprometida a participar en iniciativas que aborden las problemáticas que afectan día a día a niños, niñas y adolescentes.

Fundación ANAR participa en la Jornada sobre la Ley del Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad Valenciana

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha participado junto a otras entidades en una jornada colaborativa sobre la Ley del Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad Valenciana este viernes, 25 de octubre. El encuentro, que se ha celebrado en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea de Valencia, ha tenido por objetivo recabar propuestas para incorporarlas a esta ley pionera en la región.

Han asistido al acto Ignacio Grande, secretario de Familia y Servicios Sociales; Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, y Stephane Soriano, director general de Diversidad, además de profesionales de distintas entidades sociales. En representación de Fundación ANAR, ha acudido Teresa Martínez, directora de la delegación de ANAR Comunidad Valenciana.

La sesión ha contado con cinco mesas redondas en las que las diferentes entidades sociales han podido debatir acerca de las principales cuestiones que la ley pretende abordar. Fundación ANAR ha intervenido en el grupo de debate vinculado a la promoción de las entidades con respecto a la administración, abordando temas como la colaboración efectiva entre el tercer sector y la administración pública de cara a su sostenibilidad, a la comunicación eficaz del trabajo en común y los incentivos a la participación ciudadana en proyectos sociales.

Esta jornada de diálogo ha puesto sobre la mesa experiencias, retos y necesidades de las entidades para incorporarlas a la Ley del Tercer Sector de Acción Social. Además, ha constituido un acto de reconocimiento de la labor de estos colectivos en la batalla contra la exclusión y la desigualdad como motor que impulsa la justicia social en nuestras comunidades.

Fundación ANAR es premiada en la IX edición del Premio «Psicología y Solidaridad 2024» del COP de Madrid

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha recibido uno de los galardones de la IX edición del Premio «Psicología y Solidaridad 2024» convocado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Psicología Sin Fronteras.

Las entidades convocantes han reconocido a Fundación ANAR “el trabajo que realizan ayudando a niños, niñas y adolescentes en riesgo y desamparo desde 1970, promocionando y defendiendo sus derechos, desarrollando numerosos proyectos en España y Latinoamérica, como han sido las líneas telefónicas de ayuda, estudios e investigaciones, hogares de acogida y proyectos de asesoramiento y orientación en los centros educativos”.

La distinción, puesta en marcha en 2016 por el COP, tiene como propósito reconocer a aquellas personas o entidades que desempeñan, de manera solidaria, acciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico de la sociedad, y especialmente de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Desde Fundación ANAR queremos agradecer al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y a la Fundación Psicología Sin Fronteras por su premio, que nos permite seguir avanzando en nuestro compromiso por proteger la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, damos la enhorabuena a la Fundación Manantial, que también resultó premiada en esta edición.

Fundación CEPSA otorga a Fundación ANAR uno de los ‘Premios al Valor Social 2023’ por su atención de la salud mental

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha sido reconocida por el Premio Especial del Empleado en la Edición 2023 de los Premios al Valor Social de CEPSA por su proyecto ‘Atención de la salud mental de niños/as y adolescentes a través del Teléfono ANAR’.

Con este Galardón Fundación CEPSA financia el proyecto, que tendrá lugar desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, y cuyo fin es ofrecer una oportunidad a cualquier niño, niña y adolescente de la Comunidad de Madrid para expresarse y comunicar sus problemas relacionados con la salud mental.

Fundación ANAR agradece a la Fundación CEPSA el reconocimiento de un proyecto crucial para reforzar el bienestar psicológico de los/as menores de edad de nuestro país.

Fundación ANAR imparte el programa ‘Promoción de la Salud Mental’ en institutos de Elche

La Fundación de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha impartido, con su delegación de la Comunidad Valenciana, con su delegación de la Comunidad Valenciana el programa ‘Promoción de la Salud Mental’ en institutos del municipio de Elche gracias al apoyo de la concejalía de Juventud del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche.

La iniciativa ha estado dirigida al alumnado de 4.º de la ESO de 6 centros educativos ilicitanos y se llevó a cabo en dos jornadas de 50 minutos: el 21 de marzo de 2024 y el pasado 8 de mayo.

El objetivo del programa ha consistido en promover el bienestar emocional de los estudiantes, así como en brindarles recursos y estrategias que fomenten valores como la autocomprensión, la resiliencia y el apoyo mutuo, con el fin de fortalecer su salud mental y favorecer un ambiente escolar saludable.

Las actividades también han trabajado conceptos básicos sobre la salud mental y factores vinculados a ella, así como la prevención y detección temprana de problemas emocionales, ofreciendo herramientas para la gestión del estrés y la ansiedad.

La salud mental, esencial para ANAR

El evento tuvo una gran acogida, implicando a 546 personas beneficiarias, de las cuales 235 han sido hombres, 274 mujeres y 37 personas sin sexo identificado. Además, la valoración fue muy satisfactoria: el alumnado ha evaluado el programa con una media de 4,13 sobre 5, mientras que el equipo docente lo hizo con un 4,69 sobre 5.

Para Fundación ANAR, la salud mental constituye una prioridad, al ser un elemento clave en el desarrollo integral de las personas menores de edad, ya que repercute en su presente y también sienta las bases de su futuro. Desde ANAR sugerimos continuar con este tipo de iniciativas para contribuir a la mejora del bienestar de nuestra sociedad.

ANAR agradece a la concejalía de Juventud del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche su apoyo en este programa sobre salud mental.

Fundación ANAR participa en el Ciclo Jóvenes organizado por Última Hora en Palma

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha participado con su delegación de Baleares en la tercera jornada del ‘Ciclo Jóvenes’ organizado por Última Hora, con la colaboración de la Fundación La Caixa, y celebrado este martes 7 de mayo en el CaixaForum de Palma.

La jornada ha abierto con la introducción y bienvenida de Sergi Loughney, director de Relaciones Institucionales de la Fundación La Caixa, seguido del psicólogo clínico infantil y juvenil Francisco Villar, quien ha asociado el uso de las pantallas digitales con los crecientes problemas de salud mental en los menores de edad, y Carmen Serra, presidenta del Grup Serra.

Seguidamente, ha tenido lugar una mesa redonda que ha versado sobre la necesidad de prohibir los móviles a los menores y de instruir en su utilización. En ella han participado Marc Revert, estudiante, fundador y CEO de ORGA AI; Victoria Planas, responsable del departamento de educación de la delegación en Baleares de la Fundación ANAR, y José Díaz, criminólogo especialista en investigación tecnológica.

Victoria Planas ha puesto de manifiesto el aumento del 2.000 por ciento en los últimos años, de consultas relacionadas con la salud mental a través de las Líneas de Ayuda ANAR. “La problemática ha entrado y nos ha explotado en la cara a toda la sociedad”, ha apuntado Planas en referencia al elevado uso de dispositivos entre la infancia y la adolescencia: “Es como si estuviéramos todavía enamorados de los móviles y las redes y no hayamos visto todo lo negativo que también tienen. Nos impacta en nuestro día a día”.

Además, ha explicado que las tendencias que observa en sus actividades en centros educativos no dependen de circunstancias económicas o sociales. En estas visitas, Planas confirma el hecho de que “las familias y los profesores están desbordados”, y señala que, aunque los alumnos tienen presentes las consecuencias negativas que pueden derivarse de las tecnologías, “no tienen toda la comprensión”.

Gracias a Última Hora y a Fundación La Caixa por la invitación a formar parte de esta jornada, en la que se ha tratado un tema fundamental como es la salud mental de los/as menores de edad.