Fundación ANAR participa en el Pacto Social de las Familias de Castilla y León

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la firma del ‘Pacto Social por las familias de Castilla y León’, que Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha suscrito este martes 21 de enero, junto a representantes de 45 entidades del Tercer Sector. Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en la comunidad castellanoleonesa, ha sido la encargada de representar a ANAR en este acto.

El acuerdo recoge 56 medidas, entre las cuales destaca un nuevo modelo de renta garantizada de ciudadanía cuyas ayudas se vincularán a personas o familias vulnerables a la búsqueda de empleo y a la escolarización de sus hijos para evitar el absentismo escolar.

Tras la firma, fruto del diálogo y colaboración entre la Junta y las asociaciones del Tercer Sector, Fernández Mañueco y Óscar Castro, presidente de EAPN Castilla y León, que habló en nombre de las entidades sociales, subrayaron que este pacto brinda la oportunidad de proteger a las personas más vulnerables y ayudar a familias en situaciones de crisis sobrevenidas.

Otras medidas impulsadas por el acuerdo incluyen la consolidación de la educación gratuita de 0 a 3 años, así como becas, ayudas y apoyos a estudiantes, la garantía de la gratuidad total de los servicios de comedor o madrugadores y de los libros de texto. Por otro lado, el Ejecutivo autonómico llevará a cabo un servicio de apoyo a la integración sociolaboral de jóvenes procedentes del Sistema de Protección a la Infancia.

APRAMP y Fundación ANAR refuerzan la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata y explotación con un convenio de colaboración

◾La firma de este acuerdo fortalece la colaboración para ofrecer una respuesta más eficaz y coordinada a la infancia y juventud que puede sufrir mayor vulnerabilidad.

La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) y Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, han formalizado un convenio de colaboración que establece bases sólidas para cooperar y complementar recursos y servicios para ofrecer una respuesta aún más eficaz en la atención a las niñas, niños y adolescentes, como grupo especialmente vulnerable.

Fundación ANAR, en su último estudio, “Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz”, alertó sobre el incremento de consultas registradas en sus Líneas de Ayuda por cuestiones relacionadas con la prostitución y pornografía infantil. Así, desde el año 2017, las peticiones de ayuda por este fenómeno han experimentado un crecimiento del 138,9%.

La firma del convenio se ha celebrado en la sede de Fundación ANAR, rubricándolo Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, y Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR.

En virtud de este convenio, APRAMP y Fundación ANAR establecen diversas actuaciones en las que:

  • Se consolidarán canales de comunicación entre ambas entidades para la derivación de casos relativos a niños/as, adolescentes y personas adultas que comuniquen una situación en relación con un/a menor de edad.
  • Se incluirá información sobre APRAMP y sus recursos en la Guía de Recursos de las Líneas de Ayuda ANAR.
  • Se desarrollarán actividades conjuntas en beneficio mutuo y de los colectivos atendidos.

Tras la firma del acuerdo, Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, subrayó: “Este convenio marca un hito en la colaboración interinstitucional, permitiendo una respuesta coordinada y especializada para proteger a las personas más vulnerables como son las y los menores y adolescentes y garantizarles un futuro digno y libre de violencias”.

Por su parte, Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR, destacó: “La prostitución y pornografía infantil es un tema que nos preocupa enormemente puesto que nuestros últimos estudios demuestran un incremento muy significativo de este fenómeno. Gracias a este convenio con APRAMP vamos a poder llegar a muchos más menores de edad con el Teléfono/Chat ANAR, lo que nos va a permitir orientarles y ayudarles para cambiar sus vidas”.

Esta alianza supone un importante paso después de muchos años de trabajo en común y hacia la protección de la infancia y adolescencia, y el fortalecimiento de los derechos de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, promoviendo su bienestar, desarrollo integral y una sociedad más justa e inclusiva.

El Ayuntamiento de Valencia colabora con el Teléfono ANAR de Atención a la Infancia y la Adolescencia

El Teléfono ANAR de Atención a la Infancia y Adolescencia continúa recibiendo el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, gracias a la ‘Subvención para el desarrollo de proyectos de intervención en el ámbito de la acción social 2024’, otorgada por la concejalía de Servicios Sociales. 

Esta subvención tiene como meta la financiación de proyectos de interés social e intervención comunitaria presentados por entidades sin ánimo de lucro, que fomenten la cooperación entre la iniciativa social y la administración local en el ámbito de los servicios sociales. El objetivo es optimizar los recursos existentes, coordinar y complementar las actuaciones municipales y mejorar las condiciones de vida de personas afectadas por la desigualdad, la marginación y la exclusión social. 

Es el sexto año consecutivo en el que el Ayuntamiento de Valencia apoya este servicio, que en 2023 atendió 446 consultas que requirieron de una orientación profesional, ya sea psicológica, social y/o jurídica en la región. En la actualidad, hemos reforzado nuestras Líneas de Ayuda para atender a los niños, niñas y sus familias afectadas por la DANA del pasado 29 de noviembre. De este modo, continuamos ofreciendo atención psicológica, jurídica y social, especializada en infancia y adolescencia, de forma confidencial, a través de un sistema accesible, gratuito e ininterrumpido para los/as menores de edad de la ciudad.

Teléfono ANAR de Atención a la Infancia y la Adolescencia

La importancia de que las administraciones públicas respalden y potencien programas como el Teléfono ANAR es fundamental. Así lo establece la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), en su artículo 9, que indica que es responsabilidad de las administraciones públicas proporcionar mecanismos y recursos para la atención de la infancia, incluyendo líneas de ayuda como el Teléfono ANAR, que juegan un papel clave en la detección y prevención de situaciones de riesgo y violencia. Además, en el artículo 25 de la misma ley, se establece la obligación de las administraciones públicas de garantizar la difusión y el impulso de estas líneas telefónicas, para que las personas menores de edad en situación de riesgo tengan acceso rápido y seguro a ayuda especializada.

Gracias a este tipo de iniciativas y colaboraciones, el Teléfono ANAR sigue siendo una herramienta vital para atender los casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el municipio de Valencia. Desde Fundación ANAR, queremos agradecer profundamente la colaboración y el respaldo continuo de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, que nos permite seguir trabajando por un futuro más seguro para los niños, niñas y adolescentes valencianos.

Fundación ANAR lanza ‘La Habitación del Pánico’, campaña creativa de sensibilización sobre los problemas ocultos de los menores de edad

  • La salud mental es, por 2º año consecutivo, el principal motivo de llamada por parte de menores de edad a las Líneas de Ayuda ANAR con especial incidencia de la conducta suicida, autolesiones y trastornos de la conducta alimentaria.
  • En ocasiones, los/as menores de edad ocultan problemas de violencia en su entorno, ya sea física o psicológica, como violencia intrafamiliar, acoso escolar, violencia de género o agresiones sexuales.
  • Fundación ANAR en colaboración con evercom, agencia creativa de comunicación y marketing ha lanzado hoy la campaña creativa ‘La habitación del pánico’ para concienciar a padres y menores de edad.

Fundación ANAR ha presentado junto a evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, la campaña ‘La Habitación del Pánico’, sobre la importancia de anticiparnos a los problemas que puedan estar atravesando los/as menores de edad. La presentación ha tenido lugar este miércoles, 20 noviembre, con motivo del Día Mundial de la Infancia y Adolescencia.

El insight que ha servido como punto de partida es que muchos niños/as y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo libre en su habitación, un espacio donde a priori los padres y madres pueden pensar que su hijo/a está seguro, pero la Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, advierte que, en ocasiones, los/as menores de edad se encierran en su cuarto para huir de sus problemas o evitar hablar de ellos cuando, en realidad, se están encerrando con estos.

Según los datos del Informe Anual 2023 de las Líneas de Ayuda ANAR, la salud mental volvió a ser, por 2º año consecutivo, el principal motivo de llamada de niños/as y adolescentes al Teléfono/Chat ANAR. Destacan el número de casos atendidos por conducta suicida (5.198); autolesiones (3.348), y trastornos de conducta alimentaria (1.237).

La violencia, no obstante, continúa siendo motivo de preocupación y el número de niños/as y adolescentes ayudados por Fundación ANAR por este motivo también va en aumento año tras año. Destacando aquí el número de menores de edad atendidos por maltrato físico y/o psicológico (9.321); acoso escolar y/o ciberbullying (5.755); violencia de género en el entorno o adolescente, (4.662); agresiones sexuales (1.728), y víctimas de grooming, sexting no consentido, sextorsión u otros tipos de violencia a través de la tecnología (1.544).

En muchas ocasiones pasan meses e incluso más de un año hasta que el/la menor de edad decide pedir ayuda, y es que estos problemas a veces son ocultados por temor, por vergüenza o por no saber cómo abordar la situación. Sin embargo, cuanto antes conozcamos lo que está ocurriendo, antes podremos comenzar a trabajar una solución.

Por ello, con esta campaña realizada por la agencia creativa de comunicación y marketing evercom de forma pro bono, Fundación ANAR invita a reflexionar sobre la importancia de convertir los hogares en espacios donde niños, niñas y adolescentes se sientan escuchados y puedan hablar de sus preocupaciones.

“La habitación del pánico” es un proyecto creativo cuya pieza principal es un spot audiovisual en el que, a través de un recorrido por una habitación de apariencia normal, se visualizan distintos objetos cotidianos que revelan las problemáticas con las que muchos jóvenes se enfrentan a diario. Estos objetos se enlazan a cifras y datos obtenidos de las consultas realizadas al Teléfono/Chat ANAR en 2023. Además del spot, el proyecto se complementa con dos landing pages creadas ad hoc para cada uno de los públicos objetivo de la fundación: menores de edad y progenitores. El objetivo de ambas es dotar de información práctica y de herramientas a ambos targets, pudiendo visualizar además consejos prácticos para afrontar las situaciones expuestas.

Para la presentación de la campaña se ha contado con 3 portavoces:  Benjamín Ballesteros, director técnico de la Fundación ANAR, Irene de la Casa, socia y directora general de evercom, agencia creativa de comunicación y marketing y Tony Aguilar, reconocido locutor y presentador musical.

Los 3 portavoces inciden en la importancia de evaluar y poner el foco en las señales previas que nos pueden indicar que a nuestros hijos/as les está sucediendo algo, cuándo se ha de pedir ayuda y cómo construir unas bases sólidas para generar espacios de confianza en los que evitar que los problemas que les afectan vayan a más.

Según Irene de la Casa, «En evercom creemos firmemente que cuidar la salud mental de los jóvenes es clave para construir una sociedad más fuerte y sostenible. Involucrarnos proactivamente en iniciativas como esta no solo refuerza nuestro compromiso con causas sociales, sino que también nos permite aportar desde la comunicación al bienestar de las futuras generaciones, que serán el motor del talento y la innovación en el futuro.»

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR: “dedicar tiempo a conocer a nuestros hijos, sus gustos, aficiones, amistades, mostrarles que estamos disponibles para escucharlos cuando nos necesitan y validar sus emociones, forman parte de las claves para generar ese espacio de confianza y evitar un sufrimiento que no tienen que pasar solos, ayudándoles a encontrar la solución e involucrándolos en ese proceso”.

Fundación ANAR ofrece orientación psicológica gratuita a colegios y familias de menores de edad víctimas de la DANA a través de sus Líneas de Ayuda

  • Fundación ANAR ofrece su Teléfono para Familias y Centros Escolares 600 50 51 52, así como el Teléfono 116 111 gestionado por ANAR en Comunitat Valenciana, para dar orientación a las familias sobre situaciones relacionadas con menores de edad
  • La entidad ofrece una serie de consejos a madres y padres para que puedan ayudar a sus hijos/as a abordar los retos psicológicos que les plantea la catástrofe
  • Es fundamental cubrir las necesidades psicológicas de la población más joven en estos momentos de crisis

Fundación ANAR ofrece a las familias valencianas un servicio de orientación psicológica, jurídico y social a través de su Teléfono para Familia y Centros Escolares, 600 50 51 52 y del teléfono 116 111 (gestionado por ANAR en Comunitat Valenciana). Estas Líneas de Ayuda tienen como objetivo brindarles las herramientas necesarias para atender cualquier situación de desprotección o vulnerabilidad que pueda surgir en este contexto, garantizando el bienestar y la protección de los derechos de los y las menores de edad.

Tras la dramática situación que están viviendo los habitantes de Comunidad Valenciana, Castilla La-Mancha y Andalucía por la catástrofe causada por la DANA, los menores de edad pueden estar atravesando diferentes estados emocionales como el miedo o la incertidumbre, que son respuestas naturales ante un evento traumático.

Desde ANAR, consideramos fundamental que los derechos de la infancia y la adolescencia se protejan especialmente durante estos contextos de emergencia. Así, subrayamos nuestra misión de velar por su seguridad, salud emocional y bienestar integral, actuando no solo en la respuesta inmediata, sino también en la reconstrucción y recuperación de sus vidas. Por ello, Fundación ANAR refuerza aún más su compromiso con la orientación psicológica, jurídica y social a los/as menores de edad que están viviendo el impacto de esta catástrofe, así como a las personas adultas de su entorno.

Reacciones tras la catástrofe

Como consecuencia de un desastre de esta magnitud, los y las menores de edad pueden experimentar una gran cantidad de reacciones diversas, como la confusión, el miedo extremo, la tristeza, la indefensión, sensación de soledad… Hay que tener en cuenta que la reacción de cada menor es diferente y todas ellas son válidas. Además, es importante transmitir esperanza y que sepan que no son culpables de lo ocurrido, puesto que en ocasiones pueden desarrollar sentimientos de culpa.

Fundación ANAR hace un llamamiento a todos los padres, madres, educadores y adultos de referencia para que estén atentos a las señales emocionales y de comportamiento de los menores de edad en estos momentos: cambios bruscos de conducta, problemas de alimentación y/o de sueño, etc.

Cómo abordarlo

1. Explicar el suceso de manera cálida

Es importante dar una explicación adaptada a la edad del/a niño/a sobre lo que ha sucedido. Hacerlo con la mayor calma posible y transmitir cercanía y seguridad.

2. No mentir y responder de manera honesta

Es natural querer evitar sufrimiento a nuestros hijos/as, pero no cambies la realidad de lo que ha sucedido para protegerle. Es importante constar la verdad, sin entrar en detalles que pueden dañar su sensibilidad, evitar el fatalismo y confiar en el valor de las palabras de aliento.

3. Controlar las emociones propias sin reprimirlas

Tratar de mantener la serenidad, sin reprimir los sentimientos de tristeza y dolor. No pasa nada por mostrarse triste ante un suceso doloroso, eso mostrará a vuestros hijos/as que sois humanos y le ayudará a él/ella a no reprimir los suyos y a mostrarse seguro haciéndolo.

4. Mostrar empatía y ofrecer ayuda para identificar emociones

Hablar de tristeza, dolor, rabia, impotencia, etc., pero sin dejarse llevar por estas emociones, ayudará al/la menor de edad a identificar cómo se siente y ponerle nombre. Mostrar comprensión por sus sentimientos va a aliviar su estado emocional, con palabras como: «es normal que te sientas así ante esta situación».

5. Transmitir esperanza y el concepto de que somos humanos y tenemos limitaciones

Explicar a los/as menores de edad que los seres humanos, a pesar de nuestras limitaciones, podemos superar las adversidades y continuar. Este acontecimiento dejará una huella, pero sin duda quedan cosas buenas por vivir.

6. Mostrarse disponible ante las preguntas que puedan hacer

Es posible que en un primer momento no se les ocurran preguntas, sin embargo, sí pueden hacerlas más tarde, cuando hayan pensado sobre vuestra conversación. Mostraos entonces abiertos a responder sus dudas, tratando de ofrecer cuanta información tengáis a vuestro alcance adaptándola a su nivel de madurez.

7. Hablar de la solidaridad colectiva

En momentos en los que se ha producido una catástrofe colectiva, es importante hablar de lo necesario que es que las personas, afectados directamente o no, estemos unidas para apoyar a aquellos que lo necesitan, dentro de nuestras posibilidades, o recibir el apoyo de los demás. De esta manera, se transmiten valores como la solidaridad y la empatía.

8. Cuidar de su salud física y emocional

El sueño, la alimentación y el ejercicio físico, como caminar, ayudan a mantener un estado más saludable para afrontar situaciones críticas y esto repercute en su salud emocional.

9. Evitar la sobreexposición de los/as menores de edad a los medios de comunicación

Es mejor que tengan información sobre los acontecimientos de manera sencilla a través de su entorno de confianza. La exposición a imágenes impactantes genera una mayor sensación de indefensión. Revisa el contenido que pueden visualizar y adelántate a lo que puedan buscar directamente.

10. Permanecer atentos a sus reacciones posteriores al suceso

Cada niño/a muestra diferentes reacciones ante un mismo suceso. En los días posteriores hay que prestar atención a señales como malestar físico, cambios bruscos de comportamiento, problemas emocionales que no ceden a lo largo de los días, problemas de alimentación y sueño, mecanismos de evitación -como consumo de sustancias en adolescentes o aislamiento y refugio en redes sociales-.

Cualquier niño, niña o adolescente que necesite hablar, tiene a su disposición el teléfono 116 111, así como el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes, 900 20 20 10, donde encontrará un espacio seguro y confidencial al que puede acudir en cualquier momento.

Fundación ANAR participa en la conmemoración del 25 aniversario de la Plataforma de Voluntariado de Segovia 

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha asistido a la exposición que conmemora el vigesimoquinto aniversario de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, celebrada este martes 12 de noviembre en el patio de columnas del Palacio Provincial de Segovia. 

Se trata de una iniciativa que, según ha aseverado la presidenta de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, Nélida Cano, «sirve para difundir lo que supone la Plataforma en la actualidad, para valorar el trabajo que se ha hecho en estos veinticinco años y que también puede ayudar a quienes puedan sentirse llamados a convertirse en voluntarios y dedicar su tiempo a otros”. 

La exposición cuenta con un panel que recoge información básica sobre la actividad de cada una de las 28 entidades que forman parte del colectivo, con el objetivo de llegar a más posibles voluntarios. Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en Castilla y León, ha sido la encargada de acudir en representación de la organización. “No hay nada más bonito y generoso que dedicar ese tiempo a mejorar la vida de los demás”, ha añadido Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación Segoviana. 

Una rotonda del Voluntariado 

Además, en otro acto y por motivo del 25 aniversario, se ha inaugurado la glorieta del Voluntariado. Situada en el barrio segoviano de Santo Tomás, ya cuenta con placa identificativa, que busca reconocer “la acción voluntaria, nacida de la concienciación y ánimo transformador de las personas como miembros de una sociedad, supone la más clara actuación de principios éticos y de valores como los de la libertad, altruismo, convivencia, participación, solidaridad y justicia”, como ha recordado el alcalde de Segovia, José Mazarías. 

El regidor segoviano, acompañado por el presidente nacional de la Plataforma del Voluntariado, Luciano Poyato y representantes de varias de las asociaciones que conforman la institución, ha subrayado que “estos 25 años de generosidad no se circunscriben solo a la ciudad de Segovia, traspasan las fronteras llevando ayuda, acompañamiento y solidaridad a todos los rincones”.

Fundación ANAR culmina con éxito el programa “Buen Trato Afectivo Sexual a través de las Tecnologías Digitales” en Valencia

La delegación de Fundación ANAR en Comunidad Valenciana ha finalizado con gran acogida su programa de formación «Buen Trato Afectivo Sexual a través de las Tecnologías Digitales» en Valencia. Este proyecto, desarrollado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y dirigida a adolescentes de 2.º de la ESO pertenecientes a 14 centros educativos, tenía como objetivo ofrecer a las y los estudiantes un espacio seguro y educativo para reflexionar sobre su salud sexual y el uso de tecnologías digitales.

La actividad fue financiada por administraciones públicas a través de subvenciones destinadas a programas de interés social, respaldadas por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y en colaboración con la Conselleria de Sanidad. Ambas ayudas recibidas tienen como fin principal promover la salud sexual en la población juvenil, especialmente en grupos de vulnerabilidad por su edad, orientación sexual o identidad de género, y suponen una contribución esencial a la prevención del estigma social asociado al VIH y otras ITS.

En una serie de talleres de 90 minutos y de la mano de profesionales de Fundación ANAR, el alumnado pudo conocer los riesgos de prácticas como el sexting, el grooming, la violencia de género 2.0, etc., además los efectos de la pornografía en la percepción de la sexualidad. El programa no solo se centró en el aspecto formativo, sino que también propició un ambiente de diálogo donde cada participante se sintiera escuchado y respetado. Cabe destacar que tanto estudiantes como docentes expresaron su interés por profundizar en cuestiones como el impacto de la pornografía en la educación afectivo-sexual y en las relaciones interpersonales.

Un programa de ANAR para el buen trato afectivo sexual

El equipo docente calificó el programa con una puntuación de 4,71 sobre 5, mientras que el alumnado otorgó una media de 4,16, lo que demuestra la efectividad y aceptación de la iniciativa. Fundación ANAR reafirma la importancia de dar continuidad a este programa en los próximos años, incrementando incluso la duración de las sesiones e integrando materiales de seguimiento que permitan a los y las adolescentes afianzar mejor los conocimientos adquiridos.

Agradecemos la ayuda de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y de la Conselleria de Sanidad, que contribuyen al compromiso de Fundación ANAR de acompañar a la juventud en su crecimiento y desarrollo, ayudándoles a enfrentar los desafíos de la era digital a través de herramientas y habilidades que les permitan construir relaciones afectivas y seguras con su entorno.

Fundación ANAR ofrece el Teléfono de Ayuda a Niños/as y Adolescentes, 116 111 y 900 20 20 10, en la difícil situación que está viviendo la Comunitat Valenciana

Número 116111 de Atención a la Infancia y Adolescencia, teléfono gestionado por Fundación ANAR en la Comunitat Valenciana.

Número 900 20 20 10, Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, que opera en toda España.

Chat.anar.org, para aquellos/as que necesiten o prefieran comunicarse por escrito.

Atendido por psicólogos, apoyados por trabajadoras sociales y abogados especializados en infancia y adolescencia.

Servicio gratuito, confidencial, disponible 24 horas al día, todos los días del año.

Fundación ANAR, dedicada a la protección de la infancia y la adolescencia, está profundamente comprometida con la situación crítica que ha dejado la reciente catástrofe de la DANA en la provincia de Valencia. La devastación causada por las fuertes lluvias e inundaciones ha afectado a miles de personas, y muchos niños, niñas y adolescentes han visto alterada su vida cotidiana, quedando expuestos a situaciones de inseguridad, desplazamiento y estrés emocional. La fundación se solidariza con estas familias y con todas las personas que han sufrido pérdidas y daños como consecuencia de este fenómeno meteorológico extremo.

Por ello, conscientes de la necesidad de ayuda psicológica en estos momentos, Fundación ANAR recuerda que todos los niños, niñas y adolescentes afectados por esta tragedia pueden llamar al número 116 111, al 900 20 20 10 o escribir a chat.anar.org, donde los/as profesionales del ámbito psicológico, social y jurídico, especializados en infancia y adolescencia les pueden ofrecer un refugio y asesoramiento fundamental para abordar esta situación extraordinariamente complicada.

ANAR ofrece así un espacio seguro donde niños, niñas, adolescentes se sientan escuchados y acompañados, tanto a través del Teléfono 116111 de Atención a la Infancia y Adolescencia gestionado por Fundación ANAR en la Comunitat Valenciana, como a través del 900 20 20 10, Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo que opera en toda España, o el Chat ANAR.

Cualquiera de estas Líneas de Ayuda da respuesta inmediata a cualquier problemática que pueda afectar a un/a menor de edad. Es un servicio gratuito y confidencial, disponible 24 horas del día durante todo el año.

Fundación ANAR participa en la Jornada ‘Prioridad #CeroSuicidio’ sobre salud mental

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en riesgo, ANAR, ha participado en la Jornada ‘Prioridad #CeroSuicidio’ sobre salud mental, celebrada este martes 29 de octubre en el Salón de Actos de ILUNION en Madrid. El evento lo ha organizado New Medical Economics con la cooperación de AstraZeneca.

Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, ha asistido junto a otros expertos en salud mental a este encuentro, que ha tenido como meta sensibilizar a la sociedad sobre las señales de alerta y las herramientas preventivas disponibles para abordar la conducta suicida, especialmente en la población joven, además de promover la intervención desde diferentes ámbitos.

La jornada también ha contado con la participación de Mercedes Navío Acosta, psiquiatra y coordinadora de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); Susana Fernández Olleros, experta en Comunicación en Salud y vicepresidenta de la Asociación Nacional Informadores de Salud; Vicente Gasull Molinera, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de SEMERGEN; Mª Dolores Fernández-Villa de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (AIPIS); Mercedes Navío Acosta, coordinadora de Salud Mental y Adicciones del Servicio Madrileño de Salud; y Montserrat Graell Berna, jefa de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

Como entidad cuya labor es proteger los derechos de la infancia y la adolescencia, Fundación ANAR sigue comprometida a participar en iniciativas que aborden las problemáticas que afectan día a día a niños, niñas y adolescentes.

Fundación ANAR participa en el segundo pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Segovia

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha formado parte de la segunda sesión del Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia, que ha tenido lugar este martes 29 de octubre en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia.

Este Consejo, del que Fundación ANAR es miembro, está formado por 13 niños y niñas, elegidos durante el pasado curso escolar, además de representantes de los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento y de UNICEF, que junto a ANAR, es una de las entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC) cuyo objeto sea la atención, promoción o protección a la infancia.

El encuentro dio inicio con una exposición de José Mazarías, alcalde de Segovia, que ha explicado a los niños y niñas la importancia de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento. A su vez, el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, les ha dado las gracias por ser “el presente de nuestra ciudad” y por comprometerse como ciudadanos activos en la mejora de su entorno.

Durante el desarrollo del acto, se pusieron de manifiesto diferentes cuestiones como la necesidad de la zonificación y modernización de los parques infantiles, la mejora de las zonas verdes a través de la plantación de más árboles, el cuidado del medio ambiente a través de una correcta gestión de los residuos, el fortalecimiento de la movilidad sostenible aumentando los autobuses urbanos y su frecuencia cerca de los centros escolares y la mejora de la iluminación con más farolas y el cambio de las luminarias para que sean menos contaminantes.

Un pleno de Infancia y Adolescencia con utilidad social

Además, coincidiendo con la designación de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, han formulado medidas como la instalación de parques biosaludables para niños y niñas, nuevos espacios deportivos en los barrios y la modernización de los que ya existen en la ciudad, además de la instalación de canchas deportivas en los patios escolares.

El responsable del área de Educación del Ayuntamiento, Sergio Calleja, ha insistido en la importancia de “escuchar a los niños y las niñas y darles voz, para incorporar estas propuestas en el desarrollo de la ciudad”.