La Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja y Fundación ANAR protegen a 108 menores de edad durante 2023 en la región

La Dirección General de Servicios Sociales e Instituto de la igualdad, a través de las Líneas de Ayuda ANAR, han atendido un total de 9.526 peticiones de ayudas relacionadas, en su mayoría, con violencia o salud mental

Las peticiones de ayudas se canalizan de manera gratuita todo el año en el Teléfono del Niño/a y Adolescente 900 20 20 10/116 111 y en el Teléfono de la Familia y Centros de Escolares 600 50 51 52 o el Teléfono contra el Acoso Escolar 900 018 018

La Dirección General de Servicios Sociales e Instituto de la igualdad de la Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja y Fundación ANAR han protegido a 108 menores de edad con problemas vinculados con violencia o salud mental durante 2023, según han explicado hoy, 30 de julio, la directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad, Marta Gómez, y el director técnico de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros.

Según ha destacado la directora general, “la finalidad de este servicio de atención telefónica es facilitar a los niños/as y adolescentes de La Rioja el acceso a la información de manera personalizada con claridad, rapidez, inmediatez y confidencialidad ante situaciones de riesgo o desamparo social”. Se trata, ha asegurado Gómez, “de ofrecer a los menores un apoyo personalizado, disponible durante 24 horas los 365 días del año de manera gratuita, para ayudarles a resolver situaciones de riesgo en las que se encuentren inmersos”.

En ese sentido, ha subrayado, “se han atendido un total de 9.526 peticiones de ayuda a menores de edad y su entorno adulto, una media de 774 llamadas al mes, relacionadas con acoso escolar y/o ciberbullying y maltrato físico, en el caso de las consultas realizadas por menores de edad; seguido de la violencia de género en el caso de las peticiones de ayuda realizadas por personas del entorno adulto”, ha dicho.

El concreto, según ha detallado, el 99,2% del total de las llamadas se canalizan a través del Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y el 0,8% a través de la Línea de la Familia y los Centros Educativos. Estos datos reflejan que el servicio que se presta está dirigido y diseñado preferentemente para la atención directa de los menores. “Muchas veces los menores y los adolescentes están sufriendo una situación que no se atreven a compartir con nadie y este teléfono les ofrece un espacio seguro para expresarse con libertad, contando sus sentimientos, emociones, temores e inseguridades”, ha dicho.

  • 9.214 solicitudes en el Teléfono del Niño/a y Adolescente 900202010/116 111
  • 76 solicitudes en el Teléfono de la Familia y Centros de Escolares 600505152
  • 198 solicitudes en el Teléfono contra el Acoso Escolar 900018018
  • 17 solicitudes en el Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as
  • 21 consultas en el Email y el Chat de ANAR chat.anar.org/ anar.org/email-anar

De hecho, respecto al año 2022, se observa un aumento de las llamadas relacionadas con conducta suicida (ideación o intento) y las que tuvieron que ver con situaciones de violencia de género. Casi la mitad de los casos fueron de urgencia alta (47,5%). Además, casi seis de cada diez casos (59%) eran de gravedad alta.

Además de la orientación psicológica, los departamentos jurídico y social de las Líneas de Ayuda ANAR han tenido que realizar 491 derivaciones a organismos jurídicos y sociales (259 Dpto. Social y 232 Dpto. Jurídico). En 33 casos muy graves hubo que intervenir de urgencia con fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales y de protección a la infancia (17 intervenciones del Dpto. social y 16 del Dpto. Jurídico). El principal motivo de intervención fueron situaciones relacionadas con maltrato físico (33,2%), seguidas de violencia de género en el entorno, violencia de género adolescente, acoso escolar y otras situaciones de riesgo.

“Aprovecho para destacar la gran profesionalidad del equipo de Fundación ANAR que atiende este servicio formado por grandes profesionales del mundo de la psicología, trabajadores sociales y abogados con algos conocimientos en las materias de familias e infancia, con un trato excelente en lo profesional y en lo humano”, ha declarado Gómez.

Por su parte, el director técnico de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, ha incidido en la importancia de dar a conocer las Líneas de Ayuda ANAR para que “el mayor número de niños/as o adolescentes de La Rioja y de toda España reciban ayuda siempre que la necesiten. Gracias al compromiso y colaboración de entidades como el Gobierno de La Rioja estamos cada vez más cerca de conseguirlo y podemos llegar a más menores de edad que podrían estar en riesgo”, ha asegurado.

¿Por qué motivos llaman?

La violencia ejercida hacia un niño/a o adolescentes en cualquiera de sus formas (maltrato físico y psicológico, acoso escolar, violencia de género, agresión sexual, agresiones extrafamiliares, expulsión del hogar) representa un 56% de los casos recibidos por el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y un 58.1% de los casos recibidos por la Línea de la Familia y los Centros Educativos. La violencia ejercida hacia la infancia y la adolescencia se constituye entonces en el principal motivo de consulta por el que acceden a nuestro servicio, tanto los niños/as y adolescentes como las personas adultas de La Rioja durante el año 2023.

El acoso escolar y/o ciberbullying son aquellos casos que ponen de manifiesto cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, siempre dentro del ámbito escolar. Por la Línea de Ayuda a Niños/as y Adolescentes está presente en el 19,4% de los casos, también las personas adultas han llamado por esta cuestión el 7% de las situaciones. La Violencia de género ha estado presente en el 6,5%de los casos comunicados por los menores y 12,2 en el caso de las consultas de adultos.

Por otro lado, las llamadas por agresión sexual se refieren a ataques a la libertad sexual de niño/a y/o adolescentes por cualquier persona, este tipo de violencia aparece en el 6,5% de las consultas de menores y en el 3,5% en las planteadas a través de las Línea de la Familia y los Centros Escolares. También se han registrado llamadas por agresiones extrafamiliares que supone un 3,2% de los casos atendidos por los menores y el 1,8% en las llamadas de adultos.

Del mismo modo, se registran llamadas vinculadas con la expulsión del hogar, donde se han detectado un 3,2% de los casos; abandono, referidas a la omisión de determinados comportamientos por parte de los adultos responsables de los menores, esta problemática se ha detectado en el 3,5% de los casos en las llamadas realizadas por la Línea de las Familias y los Centros Escolares.

Dentro de los problemas psicológicos, se encuadran, entre otros, la ansiedad, los intentos e ideaciones suicidas, la soledad, miedos, tristeza, trastornos psiquiátricos, trastornos de la alimentación, baja autoestima, etc. Durante el año 2023, los niños/as y adolescentes riojanos han consultado a Fundación ANAR por estos problemas en el 25,8% de los casos.

Respecto a las dificultades de relación, nos encontramos ante situaciones conflictivas de comunicación entre los menores y las personas cercanas de su entorno, en el 12,9% de las consultas realizadas los menores han pedido ayuda sobre esta problemática mientras que los adultos en el 1,8% de las ocasiones. Asimismo, surgen consultas por problemas jurídicos de diversa índole (separaciones, custodia, régimen compartido, etc) han supuesto 3,2% de las llamadas de menores y 8,7% mayores de su entorno; En cuanto a los problemas de conducta, representan el 5,3% de los casos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares); Por su parte, los problemas en el ámbito escolar son el 1,8% de casos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares, las adicciones representan un 1,8% de las problemáticas planteadas por las familias y los escolares y el sexting, se han registrado exclusivamente un 1,8% de los casos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares.

Puedes descargar aquí la presentación del Informe Anual ANAR La Rioja.

Fundación Ibercaja colabora con Fundación ANAR para ayudar a niños/as y adolescentes en riesgo

Fundación Ibercaja ha concedido una subvención a Fundación ANAR en el marco de su ‘Convocatoria 2024 de Proyectos Sociales’ para el desarrollo del proyecto ‘El Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo en la Comunidad de Madrid’.

Esta iniciativa solidaria está orientada a colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro cuya labor se centra en la atención a diversos colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social o bien en situación de dependencia social, física o psíquica.

Fundación ANAR, a través de este acuerdo, se compromete a ayudar a la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid en cualquier problema que sufren y muy especialmente cuando están en situación de riesgo, a través del Chat. En 2023, las Líneas de Ayuda ANAR recibieron más de 50 mil peticiones de ayuda desde la Comunidad de Madrid, por motivos diversos como el maltrato, la salud mental, el acoso escolar, la violencia sexual, etc.

Desde ANAR agradecemos a Fundación Ibercaja su generosa contribución, que nos permitirá seguir trabajando en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la Comunidad de Madrid.

El Defensor del Pueblo se reúne con Fundación ANAR

La adjunta segunda del Defensor del Pueblo, Patricia Bárcena, se ha reunido este jueves con Fundación ANAR para abordar diferentes asuntos relacionados con la infancia y la adolescencia, en un encuentro donde también se ha dado a conocer la labor de las Líneas de Ayuda ANAR y el trabajo del Centro de Estudios e Investigación.

En el acto ha participado Bartolomé J. Martínez, director de Gabinete de la Adjuntía Segunda del Defensor del Pueblo. Por parte de Fundación ANAR, han asistido Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz; Diana Díaz, directora de Líneas de Ayuda, y Sonsoles Bartolomé, directora del departamento Jurídico de las Líneas de Ayuda.

Los representantes de Fundación ANAR han podido explicar cómo funcionan las Líneas de Ayuda ANAR (Teléfono, Email y Chat), sus características, cuáles son sus funciones y los/las profesionales que la conforman, así como los niveles de ayuda: desde la orientación, hasta las derivaciones a distintos recursos y las intervenciones en situaciones de riesgo alto.

Un encuentro necesario con el Defensor del Pueblo

Asimismo, han expuesto diferentes Informes llevados a cabo por el Centro de Estudios e Investigación, que ayudan a comprender la dimensión de las problemáticas de las que se ocupa Fundación ANAR.

Durante el encuentro ha tenido una mención especial el Teléfono ANAR para casos de niños/as desaparecidos/as (116000), un Teléfono Europeo Armonizado de Interés Social, y con componente trasfronterizo que recibe el apoyo del Ministerio del Interior. Esta línea recibe las problemáticas relacionadas con menores de edad desparecidos por diferentes motivos (fuga, echados de casa, sustracción parental, pérdida accidente u otras desapariciones de causa desconocida, secuestros por terceros con finalidad criminal…) y atiende a las familias que sufren las consecuencias. También asiste a los/as menores de edad migrantes no acompañados/as, un tema importante que se ha tratado en la reunión con el Defensor del Pueblo, donde se ha hablado de cómo estos niños, niñas y adolescentes pueden recibir atención y apoyo en su trayecto migratorio.  

Fundación ANAR y FANUCOVA firman un convenio de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha suscrito un acuerdo de colaboración con FANUCOVA (Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana) para desarrollar y difundir el proyecto de promoción de beneficios y de trabajo en red en todas aquellas actividades y servicios acordes a los objetivos de ambas entidades y de información coordinada.

El convenio, que reviste de Acuerdo Marco de Colaboración, lo han firmado Eduardo Hervás Lafuente, presidente FANUCOVA, y Silvia Moroder de León Castillo, presidenta de Fundación ANAR, representada en el acto de intercambio de copias por Teresa Martínez Peral, directora de la delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana.

FANUCOVA es una entidad independiente, sin ánimo de lucro y de utilidad pública que trabaja en la promoción y protección de los derechos e intereses de las familias numerosas de la Comunidad Valenciana y cuenta con cinco asociaciones integradas en tres provincias: ASAFAN en Alicante; FANUCAS en Castellón y AVAFAM, ASFANA y MAS DE DOS, en Valencia.

Como resultado del acuerdo, Fundación ANAR atenderá a las familias vinculadas a las cinco asociaciones de FANUCOVA que lo necesiten, en función de los protocolos acordados a través de sus Líneas de Ayuda: Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes, Teléfono/Chat ANAR de la Familia y los Centros Escolares y Teléfono/Chat ANAR para casos de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos. Además, remitirá a FANUCOVA aquellas peticiones de ayuda relacionadas con familias numerosas de la Comunidad Valenciana.

FANUCOVA, por su parte, mediante la propia entidad y también sus cinco asociaciones integradas, proporcionará información y asesoramiento a las familias numerosas o personas ligadas a Fundación ANAR que lo soliciten.

El Gobierno de Aragón firma un convenio con Fundación ANAR para impulsar proyectos de atención a las familias

El Gobierno de Aragón ha suscrito convenios con seis entidades, entre ellas Fundación ANAR, con el objetivo de financiar iniciativas y programas de protección, atención y apoyo a las familias de todas las tipologías, a la infancia y a la adolescencia que contribuyan a mejorar su bienestar. Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, ha firmado el acuerdo junto a la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, en un acto que ha tenido lugar este jueves 4 de julio, en Zaragoza.

“Los convenios que acabamos de suscribir son la plasmación, negro sobre blanco, de un compromiso del Gobierno de Aragón que nos esforzamos por cumplir cada día”, ha declarado Carmen Susín tras la firma. Además, ha recalcado la intención de su Departamento de “apoyar, reconocer e impulsar el papel fundamental que tienen las familias, en su diversidad, en nuestra sociedad”.

El Gobierno de Aragón firma un convenio con Fundación ANAR para impulsar proyectos de atención a las familias

De este modo, la subvención concedida a Fundación ANAR contribuirá a mantener operativo el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes 900 20 20 10, que ofrece ayuda psicológica, social y jurídica a menores con problemas o en situación de riesgo.

Las otras cinco entidades beneficiarias de esta ayuda son: Amasol, 3ymás, Ainkaren, CERMI Aragón y la Fundación Centro Solidaridad Zaragoza.

Agradecemos a la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón esta ayuda, que impulsa nuestra labor de apoyo y atención para con las familias, la infancia y la adolescencia de nuestro país.

Fundación ANAR participa en el Campus de Verano de Fundación Juan Perán-Pikolinos

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes, ANAR, ha participado junto a otras entidades sociales en el Campus de Verano organizado por la Fundación Juan Perán-Pikolinos para los hijos e hijas de las personas empleadas, en el marco del programa “Prevención de la Violencia entre iguales y ciberbullying en centros educativos del municipio de Elche”, que financia esta organización como parte de su Área Social por séptimo año consecutivo.

En este contexto, Fundación ANAR impartió talleres de 60 minutos sobre la promoción del buen trato entre iguales el pasado 3 de julio, adaptados al rango de edad de los dos grupos de niños y niñas participantes. Beatriz Gil, psicóloga de Fundación ANAR, impartió ambos talleres, a los cuales asistieron 40 niños, niñas y adolescentes.

Con el grupo de 4 a 8 años, las actividades versaron sobre la gestión de las emociones, puesto que el desarrollo emocional es fundamental para fomentar el buen trato. Por su parte, el grupo de 9 a 14 años realizó un taller centrado en la prevención de la problemática del bullying y del ciberbullying.

Desde Fundación ANAR queremos agradecer a la Fundación Juan Perán-Pikolinos que hayan contado con nosotros para colaborar en este programa en su Campus de Verano.

El Gobierno de Navarra firma un convenio de colaboración con Fundación ANAR

La Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas del Gobierno de Navarra y Fundación ANAR han firmado este lunes 13 de mayo un convenio de colaboración para la ejecución del proyecto ‘Teléfono ANAR de ayuda a niñas, niños y adolescentes en riesgo en la Comunidad Foral de Navarra’ durante todo el año 2024.

El propósito del acuerdo consiste en atender a menores de edad de la región a través del teléfono 116111, prestando la asistencia y protección necesarias.

Como objetivos específicos, se contemplan:

– Dar una oportunidad a cualquier niño, niña o adolescente de Navarra para expresar sus miedos y preocupaciones.

– Detectar y ofrecer apoyo profesional e institucional ante situaciones de crisis que afectan a niños, niñas y adolescentes.

– Buscar soluciones conjuntas para los problemas planteados.

– Detectar aquellas situaciones que permanecen ocultas.

– Derivar y dar seguimiento a los casos de mayor riesgo, desprotección o desamparo activando los protocolos de actuación establecidos, a través de los Departamentos Jurídico y Social.

– Elaborar los informes y estudios del teléfono ANAR en Navarra que reflejen la realidad de la infancia en la Comunidad Foral de Navarra.

– Difundir el Teléfono ANAR entre la población menor de edad de la Comunidad Foral de Navarra, en particular entre los niños, niñas y adolescentes.

Damos las gracias al Gobierno de Navarra por esta subvención, que nos permitirá seguir protegiendo y defendiendo los derechos de la infancia y la adolescencia de la comunidad autónoma navarra.

Fundación ANAR es premiada en la IX edición del Premio «Psicología y Solidaridad 2024» del COP de Madrid

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha recibido uno de los galardones de la IX edición del Premio «Psicología y Solidaridad 2024» convocado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Psicología Sin Fronteras.

Las entidades convocantes han reconocido a Fundación ANAR “el trabajo que realizan ayudando a niños, niñas y adolescentes en riesgo y desamparo desde 1970, promocionando y defendiendo sus derechos, desarrollando numerosos proyectos en España y Latinoamérica, como han sido las líneas telefónicas de ayuda, estudios e investigaciones, hogares de acogida y proyectos de asesoramiento y orientación en los centros educativos”.

La distinción, puesta en marcha en 2016 por el COP, tiene como propósito reconocer a aquellas personas o entidades que desempeñan, de manera solidaria, acciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico de la sociedad, y especialmente de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Desde Fundación ANAR queremos agradecer al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y a la Fundación Psicología Sin Fronteras por su premio, que nos permite seguir avanzando en nuestro compromiso por proteger la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, damos la enhorabuena a la Fundación Manantial, que también resultó premiada en esta edición.

El Teléfono/Chat ANAR ayudó a 2.855 niños, niñas y adolescentes en la Comunitat Valenciana en 2023

●  Las Líneas de Ayuda ANAR prestaron apoyo a 2.855 niños, niñas y adolescentes en toda la Comunitat Valenciana, tras 19.602 peticiones de ayuda a través de las diferentes líneas de teléfono, email y chat.

●  Las llamadas totales a través del Teléfono 116111 de Atención a la Infancia y Adolescencia gestionado por Fundación ANAR en la Comunitat Valenciana, Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes 900 20 20 10 y el Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares 600 50 51 52 ascendieron a 16.953 en la región, las cuales derivaron en 1.819 casos atendidos.

●  El principal motivo de consulta ha sido la violencia, tanto en menores de edad (53,2 %) como en adultos/as (64,3 %), aunque cabe destacar el auge de las consultas relacionadas con la salud mental en niños, niñas y adolescentes (27,3 %), con gran predominancia de la conducta suicida.

●  La gravedad y urgencia detectadas en la mayoría de las peticiones de ayuda ha sido muy alta, tanto en las efectuadas por menores de edad, como por adultos/as. La duración superó los 40 minutos en más de la mitad de las llamadas.

●  Cerca de siete de cada diez llamadas recibidas han requerido orientación psicológica, jurídica y social; en total, se realizaron 773 intervenciones por parte de los departamentos social y jurídico.

●  Las llamadas al Teléfono 116111 gestionado por Fundación ANAR en la Comunitat Valenciana, experimentan una tasa de crecimiento del 47,5 % con respecto a 2021, alcanzando las 9.708 consultas recibidas.

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha presentado este jueves 20 de junio su Informe Anual Comunitat Valenciana de 2023, donde ha expuesto los datos que ha recogido durante el pasado año con referencia a las consultas recibidas en las Líneas de Ayuda ANAR en la región. En 2023, ANAR ayudó a 2.855 niños, niñas y adolescentes en toda la Comunitat Valenciana, para lo que fue necesario atender 19.602 peticiones de ayuda. Si solo atendemos a las líneas del Teléfono 116111 de Atención a la Infancia y Adolescencia gestionado por Fundación ANAR en la Comunitat Valenciana, Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes (900 20 20 10) y el Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares (600 50 51 52), el total de llamadas atendidas procedentes de la Comunitat Valenciana fue de 16.953. El Teléfono 116111 ha tenido una tasa de crecimiento de casi el 50 % a lo largo de los tres últimos años.

La directora general de Infancia, Familia, Adolescencia y Reto Demográfico, Elena Albalat, ha abierto la presentación, en la que Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, ha expuesto las cifras obtenidas del informe. El evento ha sido clausurado por Susana Camarero, vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. También han asistido al acto el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Nacho Grande, así como el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño.

A escala nacional, 18.893 niños, niñas y adolescentes fueron ayudados por todas las Líneas de Ayuda ANAR en 2023, tras más de 250.000 peticiones de ayuda, por lo que los casos en la Comunitat Valenciana comprenden un 15,11 % del total del país. En España, los niños/as y adolescentes consultaron en un 37,5 % por temas de violencia, cifra que aumenta considerablemente en la Comunitat Valenciana, donde, en cambio, las consultas sobre salud mental son un 15,6 % más bajas que a nivel estatal.

La violencia: el motivo de consulta más frecuente

En el caso de los/as menores de edad, la violencia ha sido la principal causa de consulta telefónica, con un 53,2 %, donde destaca el maltrato físico (15,6 %), seguido del maltrato psicológico, el acoso escolar o ciberbullying, las agresiones sexuales y la violencia de género. Con respecto a las llamadas de los/as menores de edad sobre salud mental, los problemas psicológicos representan un 26,4 % de llamadas: entre ellos, priman sustancialmente las ideaciones o los intentos de suicidio, con un 13,9 %, además de la tristeza/duelo/depresión, la ansiedad, las autolesiones y los trastornos de alimentación.

En el caso de los adultos/as, sus llamadas también han estado principalmente motivadas por situaciones de violencia, en un 64,3 % de las peticiones de ayuda. En este apartado, cabe subrayar el abandono o negligencia como el primer factor, respondiendo a un 14,3 % de los casos, aunque le siguen de cerca el maltrato físico, el maltrato psicológico y las agresiones sexuales. Con respecto a la salud mental de los/as menores de edad, los/as adultos/as han llamado en un 16 % de los casos, que incluyen en su mayoría problemas psicológicos, problemas de conducta, problemas jurídicos, problemas en el colegio y asuntos de separación/custodia/régimen de visitas.

Gravedad y urgencia: muy altas

Otro aspecto que cabe destacar es la elevada gravedad detectada en las llamadas recibidas desde la Comunitat Valenciana en 2023 por las Líneas de Ayuda ANAR. Un 73,4 % de las llamadas realizadas por niños/as y adolescentes y el 75,1 % de las realizadas por adultos/as del entorno, han plasmado un nivel de gravedad alto, valores en línea con la media del país (74,4%). La urgencia de las llamadas también fue alta, tanto en el 65,5 % de las realizadas por menores de edad como en el 66,2 % de las consultas telefónicas llevadas a cabo por adultos/as, ligeramente más elevada que la media nacional (64,7 %). En cuanto a la duración de las llamadas: más de la mitad superó los 40 minutos y un 26,8 % (en el caso de los/as menores de edad) y un 28,1 % (en el de los/as adultos/as) sobrepasó la hora.

Estos elevados parámetros han conducido a que, en la Comunitat Valenciana, casi de siete de cada diez llamadas recibidas (68,4 %) hayan requerido orientación Psicológica, Jurídica y Social, las más compleja que Fundación ANAR puede ofrecer. Estas orientaciones se han traducido en 8.122 derivaciones realizadas a organismos jurídicos y sociales. Asimismo, los departamentos jurídico y social tuvieron que realizar 773 intervenciones, que se dan en aquellos casos en los que el riesgo para el/la menor de edad es extremo.

En su intervención, Camarero ha señalado que los datos del informe presentado muestran “una problemática que nos preocupa y nos ocupa como es la violencia contra la infancia y la salud mental de la infancia y la adolescencia”. Y para combatir este aspecto, ha subrayado la importancia que tiene difundir las líneas de ayuda porque “son recurso esencial para la prevención y detección precoz de situaciones de violencia”.

También ha destacado que las líneas de atención telefónica de ANAR complementan las acciones puestas en marcha por Servicios Sociales para prevenir y actuar frente a la violencia y situaciones que derivan en problemas de salud mental de niños y jóvenes. “En muchos de estos casos -ha continuado- el papel del teléfono y chat ANAR es esencial para la detección y posterior derivación a estos servicios”.

El Teléfono ANAR en la Comunitat Valenciana, clave en la región

Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de Fundación ANAR, ha destacado: “más de 2.800 niños/as y adolescentes de la Comunitat Valenciana han encontrado un espacio de escucha, orientación y protección en el Teléfono/Chat ANAR”. “Estamos hablando no solo de cambiar, sino de salvar vidas, por ello es fundamental la difusión de las Líneas de Ayuda, como el Teléfono 116 111 de Atención a la Infancia y Adolescencia gestionado por Fundación ANAR en Comunitat Valenciana, y llegar al máximo número posible de menores de edad que nos puedan necesitar – señala Diana –. Como también lo es el apoyo que instituciones como la Comunitat Valenciana nos dan, para poder seguir desarrollando nuestra labor”, ha concluido.

Con relación al perfil de los/as niños/as y adolescentes que realizaron consultas en la Comunitat Valenciana el pasado año, observamos que el 89,3 % de las llamadas fueron llevadas a cabo por menores de edad entre los 12 y los 17 años, siendo el grupo de entre 14 y 15 años el más numeroso (35 %). La edad infantil, que comprende de los 0 a los 7 años, representa el 32,2 % de las consultas realizadas por adultos/as.​ Respecto al género, en las consultas realizadas por niños/as y adolescentes, el 68,5 % fueron mujeres menores de edad, y en las consultas realizadas por adultos/as son también superiores las relacionadas con mujeres, aunque se igualan más los porcentajes, con un 54,9 % y 45,1 % respectivamente.

  • Teléfono 116111 de Atención a la Infancia y Adolescencia gestionado por Fundación ANAR en la Comunitat Valenciana.
  • Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes: 900202010
  • Teléfono/Chat ANAR de la Familia y los Centros Escolares: 600505152

Fundación CEPSA otorga a Fundación ANAR uno de los ‘Premios al Valor Social 2023’ por su atención de la salud mental

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha sido reconocida por el Premio Especial del Empleado en la Edición 2023 de los Premios al Valor Social de CEPSA por su proyecto ‘Atención de la salud mental de niños/as y adolescentes a través del Teléfono ANAR’.

Con este Galardón Fundación CEPSA financia el proyecto, que tendrá lugar desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, y cuyo fin es ofrecer una oportunidad a cualquier niño, niña y adolescente de la Comunidad de Madrid para expresarse y comunicar sus problemas relacionados con la salud mental.

Fundación ANAR agradece a la Fundación CEPSA el reconocimiento de un proyecto crucial para reforzar el bienestar psicológico de los/as menores de edad de nuestro país.