El programa educativo de Fundación ANAR ‘Buen trato en pareja’ beneficia a 1.990 estudiantes, profesores y familiares en Valencia

Fundación ANAR Comunidad Valenciana ha finalizado la impartición del programa «Buen Trato en Pareja: Programa de Prevención de la Violencia de Género y Promoción de la Igualdad en la Adolescencia en el Ámbito Educativo», desarrollado entre el 9 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024. 

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y del Área de Igualdad de la Diputación de Valencia. El objetivo primordial del mismo es prevenir la violencia de género y promover la igualdad en la comunidad educativa de la provincia y, para ello, ha estado estructurado en dos bloques. 

El primero consistió en talleres presenciales diseñados para estudiantes de 3º de ESO, realizados en un total de 79 aulas de 20 centros educativos repartidos en 10 municipios de la provincia de Valencia. Durante 158 sesiones formativas, en las que participaron más de 1.600 estudiantes y 52 docentes, cada aula recibió dos sesiones de 50 minutos, pedagógicas, participativas y desarrolladas por psicólogas técnicas de igualdad de la Fundación ANAR. 

En la primera sesión, se abordaron temas esenciales como la presentación de las Líneas de Ayuda ANAR, el análisis del sistema sexo-género y la reflexión sobre las diversas formas de violencia contra las mujeres. La segunda sesión reforzó los conceptos previos, analizó el ciclo de la violencia de género y trabajó en la identificación de manifestaciones violentas, con especial énfasis en los entornos digitales, un ámbito clave en la actualidad. Este enfoque permitió ofrecer conocimientos prácticos y herramientas efectivas para que los adolescentes identifiquen y prevengan situaciones de violencia, fomentando relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

Unos talleres de Fundación ANAR para el buen trato en pareja

El segundo bloque del programa se centró en personas adultas: la formación online para los equipos docentes y las familias de la provincia. Los contenidos trataron temas fundamentales, como la identificación de conductas violentas y la promoción de la igualdad, y proporcionaron un espacio interactivo para el intercambio de estrategias y experiencias. En esta formación participaron 207 profesionales de la educación.

Por otro lado, se llevó a cabo una sensibilización dirigida a las familias, a través de contenidos orientados a identificar señales de alarma en relaciones adolescentes y los diferentes tipos de violencia de género. Además, se impartió una sesión específica que trabajó la identificación de las señales de alarma de la violencia de género en relaciones adolescentes, así como la importancia de la intervención temprana y las acciones a seguir en casos de riesgo. En total, participaron 183 personas adultas pertenecientes a familias en esta actividad. 

La ejecución del proyecto «Buen Trato en Pareja» pone de manifiesto la relevancia de programas que involucren a toda la comunidad educativa en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad. Este enfoque integral, que incluye a alumnado, equipo docente y familias, es clave para abordar el problema de manera efectiva, impactando tanto en las generaciones más jóvenes como en los adultos responsables de su formación. 

El programa fue posible gracias al apoyo la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y el Área de Igualdad de la Diputación de Valencia. Fundación ANAR expresa su agradecimiento a ambas instituciones por su compromiso y respaldo, fundamentales para llevar a cabo iniciativas que contribuyen a construir una sociedad más justa e igualitaria.

Fundación ANAR finaliza el programa Buen Trato Afectivo Sexual en la Comunidad Valenciana

Fundación ANAR ha desarrollado el proyecto piloto «Buen Trato afectivo sexual a través de las tecnologías digitales«, un programa formativo dirigido a adolescentes de 12-14 años (2º y 3º ESO), con el fin de proporcionar la información para promocionar la salud sexual en la población infanto-juvenil en su interacción con el mundo tecnológico y conocer los riesgos asociados a las prácticas sexuales en las plataformas digitales  (sexting, grooming, porno, ciberacoso y violencia de género 2.0).

Este programa ha sido aprobado por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana dentro de la Convocatoria de Ayudas destinadas a promover la salud sexual, principalmente en la población de especial vulnerabilidad por su edad, opciones o identidad sexuales y la prevención del estigma social asociado al VIH u otras enfermedades de transmisión sexual.

Programa Buen Trato Afectivo Sexual en la Comunidad Valenciana

Así, ANAR ha llegado a 10 centros educativos de enseñanza secundaria obligatoria (IES) de la provincia de Valencia, impartiendo una sesión de 60 minutos a 29 grupos escolares (9 pertenecientes a 2º ESO y 20 a 3º ESO) con un alcance mínimo de 625 personas beneficiarias totales, de las cuales 287 son hombres, 282 mujeres y 56 de sexo no identificado, según las encuestas cumplimentadas. Concretamente, los asistentes al programa han sido 605 alumnos y alumnas y 20 adultos del equipo docente.

El proyecto se ha ejecutado en diferentes fases a lo largo del mes de septiembre y octubre 2023, coincidente con el inicio del curso escolar 23-24 del alumnado beneficiario, siendo valorado muy positivamente por el alumnado y el equipo docente, con una puntuación de 4,23 y 4,82 sobre 5 respectivamente en la valoración de aspectos cuantitativos. Es importante destacar los comentarios positivos sobre el interés de la temática, las dinámicas participativas y los materiales utilizados.

Durante la impartición de estos talleres hemos constatado, junto al equipo docente de los centros educativos, la necesidad persistente que tiene el alumnado de recibir formación específica sobre la temática objeto del proyecto. Necesidad además avalada por la aprobación de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, por lo que desde Fundación ANAR recomendamos seguir desarrollando este programa en los cursos sucesivos.

Termina el programa «Buen Trato en Pareja» de ANAR Valencia

El pasado 30 de mayo concluyó la primera edición del programa “Buen Trato en Pareja”, que ha venido impartiendo el departamento de Educación de la Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana desde el mes de febrero.

Este programa ha contado con el apoyo de Lucía Beamud Villanueva, concejala delegada de Igualdad y Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Valencia, institución que ha financiado el proyecto en el marco de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades para proyectos que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en coordinación con la Unidad de Igualdad del Distrito Marítimo.

El objetivo del programa «Buen Trato en Pareja» es la promoción de la igualdad entre los y las adolescentes en el ámbito escolar durante el curso 21-22. A lo largo de las distintas sesiones se ha trabajado específicamente la prevención de la violencia de género en las relaciones adolescentes, con el fin de generar un “buen trato” como alternativa al “mal trato” a través de la educación sentimental, el desarrollo de la autoestima y habilidades para la resolución de conflictos y la gestión de una vida en pareja sana e igualitaria.

Más de 700 adolescentes y 27 profesores de diez Institutos de Educación Secundaria de los distritos valencianos de Malvarrosa y Nazaret se han beneficiado de este programa, que ha sido valorado muy positivamente tanto por el alumnado como por el equipo docente. Unos talleres que han permitido comprobar la necesidad que tiene el alumnado de recibir formación específica sobre la violencia machista y el establecimiento de límites para mantener una relación sentimental sana e igualitaria.

Desde la Fundación ANAR agradecemos la colaboración de las instituciones públicas para ofrecer a los niños, niñas y adolescentes los recursos que puedan necesitar.