DSP
Delegaciones

Fundación ANAR participa en las I Jornadas de Prevención del Bullying patrocinadas por la Fundación Juan Perán-Pikolinos

9 abril 2025
Delegaciones
Fundación ANAR participa en las I Jornadas de Prevención del Bullying patrocinadas por la Fundación Juan Perán-Pikolinos

La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha participado en unas jornadas sobre la prevención del bullying y el ciberbullying hacia jóvenes con discapacidad en el ámbito escolar, organizadas por la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad Tempe-APSA de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), con el patrocinio de la Fundación Juan Perán-Pikolinos y con la colaboración de Fundación ANAR y la Unidad Agente Tutor de la Policía Local de Elche. El evento, que se ha celebrado este miércoles 9 de abril en el campus universitario de Elche, nace con el propósito de concienciar a la comunidad educativa sobre los riesgos y consecuencias del acoso escolar.

Se trata de un espacio de reflexión y formación sobre las diversas formas de violencia entre iguales, especialmente aquellas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, quienes presentan una especial vulnerabilidad ante estas conductas. Además, trata de poner el foco no solo en la prevención, sino también en la intervención y el acompañamiento a las víctimas a través de ponencias, mesas redondas y testimonios.

La mesa inaugural ha contado con la intervención de Antonio-Luis Martínez Pujalte, Director de la Cátedra; María Bernabeu Avomo, Directora de la Fundación Juan Perán-Pikolinos, y Teresa Martínez Peral, Directora de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana, quien ha presentado las Líneas de Ayuda ANAR, su papel clave en la identificación, prevención e intervención en casos de acoso escolar, así como los recursos de ayuda disponibles para personas menores de edad, familias y centros educativos.

Unas jornadas sobre bullying que contribuyen a una infancia más diversa

Por su parte, Ana Sánchez Roca, psicóloga sanitaria de Fundación ANAR, ha ofrecido una ponencia centrada en el impacto del bullying y el ciberbullying más allá de la etapa escolar. Durante su intervención, ha abordado cómo estas experiencias pueden dejar una huella profunda en la vida adulta, especialmente en personas con personas con diversidad, quienes a menudo sufren agresiones sutiles pero persistentes; y ha subrayado la invisibilización de estas violencias y las graves consecuencias psicológicas que pueden derivarse si no se detectan y abordan a tiempo.

Estas primeras jornadas han sido fundamentales para dar visibilidad a una forma de violencia que muchas veces permanece oculta dentro y fuera del entorno educativo, invitándonos a reflexionar sobre sus consecuencias a medio y largo plazo, especialmente en personas con discapacidad, quienes se enfrentan múltiples barreras para ser escuchadas y protegidas.

Desde Fundación ANAR queremos agradecer profundamente a la Fundación Juan Perán-Pikolinos, a la Cátedra TEMPE-APSA y a la Universidad Miguel Hernández de Elche, por contar con nuestra entidad para este proyecto, que favorece una mirada inclusiva y sensible hacia quienes más lo necesitan, sumando esfuerzos para una infancia y juventud más seguras, respetadas e inclusivas.