Alianzas

Fundación ANAR participa en la creación de la Red Andaluza de Entidades y Medios por la Alfabetización Audiovisual

31 enero 2025
Alianzas
Fundación ANAR participa en la creación de la Red Andaluza de Entidades y Medios por la Alfabetización Audiovisual

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la firma de creación de la Red Andaluza de Entidades y Medios por la Alfabetización Audiovisual (RAEMAV), una iniciativa presentada por el Consejo Audiovisual de Andalucía este viernes 31 de enero en Sevilla cuya finalidad es promover la alfabetización mediática en la sociedad actual.

Al acto ha acudido, en representación de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, director técnico de la entidad, además del resto de organizaciones que conforman la RAEMAV: las consejerías de Desarrollo Educativo y F.P. y la de Salud y Consumo, organismos públicos andaluces como el Consejo de Transparencia y Protección de Datos,  el Consejo Escolar, la Agencia Digital Andaluza (ADA) y el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia (OIAA), las universidades andaluzas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide y UNED, el grupo Comunicar, asociaciones de madres y padres de centros escolares como CODAPA y CONCAPA, organizaciones del Tercer Sector como Unicef, Save the Children, Cruz Roja, Empantallados, Dale Una Vuelta, la Federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios (ICMedia), Mujeres Páginas Violeta, taller Telekids y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

La RAEMAV nace con la meta de fomentar la colaboración entre instituciones, convirtiéndose en el gran contenedor digital de alfabetización mediática, acogiendo material del Consejo Audiovisual de Andalucía, herramientas digitales, guías, etc., que puedan ser útiles para menores de edad, familias, docentes y profesionales de la comunicación.

El evento ha contado con la intervención de Ignacio Aguaded, catedrático de Comunicación y Educación de la Universidad de Huelva y presidente del grupo Comunicar, quien ha destacado la importancia de la alfabetización mediática en un contexto de sobreinformación y desinformación creciente. Además, ha puesto sobre relieve la urgencia de dedicar más recursos a la investigación para encontrar soluciones a las necesidades sociales.

Durante la presentación, se han expuesto las principales líneas de actuación de la red, que incluyen programas formativos, campañas de sensibilización y la creación de recursos educativos para distintos públicos. Por otro lado, se enfatizó la necesidad de fortalecer la educación mediática en el ámbito escolar y en la sociedad en general. El encuentro concluyó con la firma del acta de constitución de la red.