DSP
Sin categorizar

Convenio con la Comunidad Autónoma de Murcia

10 julio 2017
Sin categorizar
Convenio con la Comunidad Autónoma de Murcia

Benjamín Ballesteros, director de Programas de la Fundación ANAR y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Autónoma de Murcia, Violante Tomás, se han reunido para analizar la colaboración que mantienen para la atención de ayuda a niños y adolescentes en riesgo.

Durante 2016 la Fundación ANAR atendió, a través del Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes 116111 y del Teléfono del Adulto y la Familia 600505152, un total de 4.471 llamadas procedentes de la Comunidad Autónoma de Murcia.

La violencia ejercida hacia un menor de edad en cualquiera de sus formas (maltrato físico y psicológico, abuso sexual, abandono, agresiones extrafamiliares, ciberacoso y bullying) es el primer motivo de las llamadas al Teléfono ANAR y representa un 52,9% de los casos recibidos por la Línea del Niño y Adolescentes y un 60,1% de los casos atendidos por la Línea del Adulto y la Familia.

En 2016 se realizaron 18 intervenciones urgentes para poner a salvo a algún menor de edad en situación de riesgo, de ellas, 12 se llevaron a cabo a raíz de las llamadas recibidas por la Línea del Niño y del Adolescente, y las otras 6  por las llamadas recibidas por la Línea del Adulto y la Familia.

En total se atendieron 662 llamadas de Orientación Especial, que son aquellas que requieren de una valoración y derivación jurídica y/o social. La mayoría de estos casos se deriva a un recurso externo, aquél que sea el más adecuado para el caso concreto, como por ejemplo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Servicio de Emergencia, centros de salud, fiscalía, abogados, etc.

La Comunidad financia con 20.000 euros las líneas de ayuda y orientación de ANAR para niños, niñas y adolescentes riesgo. “El Gobierno regional está comprometido en la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, de ahí nace esta colaboración con la Fundación ANAR, para la atención telefónica y mediante correo electrónico a menores que puedan estar sufriendo maltrato físico o psicológico, abandono, abuso sexual, acoso escolar, violencia de género, bullying, ciberbullying u otro tipo de abuso”, explicó la consejera.