DSP

Fundación ANAR recibe la recaudación del ‘Potaje Solidario’ celebrado el martes de Carnaval en Segovia

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha recibido un cheque valorado en 1.785 euros procedente de la recaudación obtenida con el ‘Potaje Solidario’ celebrado el pasado martes de Carnaval, día 4 de marzo.

Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, ha hecho entrega del cheque solidario a Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en Castilla y León, este martes 11 de marzo, en el Salón de Plenos.

El tradicional ‘Potaje Carnavalero’ fue preparado por la Asociación de Cocineros Segovianos, en colaboración con la Asociación Segovia sin Gluten, durante el baile de la noche del martes de Carnaval. Con un donativo de 2 euros por plato, la recaudación total fue destinada a Fundación ANAR.

La Asociación ASPACE Segovia también ha recibido su cheque correspondiente a la ‘Macarronada Carnavalera’ del Domingo de Carnaval.

Desde ANAR queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Segovia, así como a todas las organizaciones implicadas en el proyecto, por esta iniciativa, que nos permite seguir trabajando en la defensa y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Fundación ANAR participa en la Jornada Parlamentaria ‘Juntos contra la violencia y el acoso escolar’

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la Jornada Parlamentaria ‘Juntos contra la violencia y el acoso escolar’, organizada por el Partido Popular este jueves 6 de marzo en el Congreso de los Diputados.

En el acto, inaugurado por Carmen Navarro, secretaria Cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados, también han intervenido otras asociaciones, como NACE, Save the Children y UNICEF, además de padres y madres de víctimas de acoso escolar y expertos en salud mental, entre otros.

Las cifras de acoso escolar que aportan distintas organizaciones de protección a los/as menores de edad señalan que hay unas 256.000 víctimas en España. Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de Fundación ANAR, presentó una serie de propuestas y recomendaciones sobre esta problemática en representación de la entidad, entre las que destaca la petición de un protocolo básico estatal como instrumento básico para garantizar la coordinación institucional en prevención, detección e intervención de la violencia escolar.

Fundación ANAR propone acciones de sensibilización y prevención en los centros escolares, trabajo en educación emocional y promoción de actitudes de respeto y valores humanos que fortalezcan el trato solidario y de colectividad. Entre otras medidas, la entidad sugiere que el uso del teléfono móvil se restrinja en los centros durante la etapa de escolarización obligatoria.

Medidas para paliar el acoso escolar

Por otro lado, ANAR considera importante formar de manera especializada a todos los profesionales del centro escolar, afianzando la figura del Coordinador de bienestar, que debería ser un psicólogo especializado. Insiste además en la figura del orientador, subrayando que la UNESCO recomienda que haya uno por cada 150 alumnos.

Benjamín Ballesteros también ha hecho hincapié en la necesidad de que el Teléfono ANAR esté en todos los centros escolares para la prevención, detección e intervención de todos los casos de violencia, no solo de acoso escolar, de acuerdo con el artículo 17 de la LOPIVI. “Si hay un teléfono, el acosador se lo va a pensar dos veces; es como tener una alarma en casa”. Fundación ANAR resalta la importancia de brindar medidas preventivas para las familias, aconsejando buscar siempre asistencia psicológica, ofreciendo las Líneas de Ayuda ANAR como herramienta de apoyo fundamental.

Fundación ANAR analiza cada año la situación del acoso escolar en España a través de unos Informes que realiza en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña. Descarga aquí el último.

Fundación ANAR imparte una formación para monitores y monitoras de comedores de Ausolan

Fundación ANAR está llevando a cabo una formación especializada dirigida al personal monitor de comedores de la empresa Ausolan en la Comunidad Valenciana. La iniciativa tiene como propósito dotar al equipo de herramientas y estrategias de gestión de los conflictos que puedan surgir entre el alumnado durante el tiempo del comedor, fomentando un ambiente de respeto y bienestar.

Las psicólogas de la delegación de ANAR en la Comunidad Valenciana llevan a cabo esta formación de manera presencial en diversos centros educativos de la región, así como en modalidad online para llegar a profesionales de otras localidades. Durante la sesión formativa, de dos horas de duración, se comienza con la identificación de los conflictos más comunes en el entorno de un comedor escolar y de los factores que los generan, para después trabajar estrategias para el manejo de la agresividad y de la ira, a través de técnicas de desescalada.

Además, se enfatiza en la promoción de un ambiente positivo y de convivencia, mediante normas definidas y refuerzo positivo. Por último, se aborda la gestión de las faltas de respeto dirigidas hacia el personal monitor, estableciendo límites claros e incentivando el uso de la comunicación asertiva.

Una formación clave para el bienestar de la infancia y la adolescencia

La formación se desarrolla de forma participativa, a través del intercambio de experiencias y reflexiones entre las personas asistentes. Como objetivo final, este proyecto quiere que el equipo monitor se sienta preparado para gestionar situaciones complejas, garantizando un espacio seguro y propicio para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

Desde Fundación ANAR damos las gracias a Ausolan, empresa líder en el sector de la restauración colectiva, por su compromiso con la formación continua de su personal y su interés en promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar, un escenario fundamental para su desarrollo social.

Fundación ANAR se reúne con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, se ha reunido con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, con el objetivo de analizar las necesidades de la organización, fortalecer la colaboración entre entidades sociales y evaluar mejoras en los servicios sanitarios que se ofrecen a las familias en el archipiélago.

El encuentro se enmarca en una jornada de reuniones que han tenido lugar este martes 18 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, en las que también han participado las fundaciones Pequeño Valiente y Oliver Mayor.

En la reunión estuvo presente Auristela Alemán, directora de la Delegación de ANAR en Canarias que, junto a Benjamín Ballesteros, director técnico de la Fundación, transmitieron a la consejera las diferentes Líneas de Ayuda que brinda ANAR a menores de edad, familias, centros escolares y entorno adulto en Canarias.

Durante 2024, las Líneas de Ayuda ANAR atendieron más de 3.500 peticiones de ayuda en la región, como consecuencia de diferentes problemáticas que afectan a diario a niños/as y adolescentes, como el acoso escolar, la violencia de género, el maltrato intrafamiliar, etc. Una de las misiones de Fundación ANAR es que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar su realidad.

Fundación ANAR se reúne con el secretario de Estado de Seguridad para presentar el estudio ‘Teléfono ANAR. 30 años escuchando su voz’

Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de Fundación ANAR, se ha reunido con el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, este miércoles 12 de febrero en Madrid.

Durante el acto, Benjamín Ballesteros ha expuesto el Estudio ’Teléfono ANAR. 30 años escuchando su voz’, un documento que resume y analiza la actuación de la entidad durante las tres últimas décadas, desde la creación de las Líneas de Ayuda ANAR en 1994. El objetivo del Estudio, presentado en diciembre del año pasado, es dar a conocer cómo han cambiado las problemáticas que afectan a la infancia y adolescencia en España a lo largo de este tiempo.

En estos 30 años, Fundación ANAR ha ayudado a 227.087 niños, niñas y adolescentes que estaban sufriendo por diversas problemáticas. En este período, aumentaron un 1.618,7% los casos de violencia y un 643,9% los problemas de salud mental atendidos por el Teléfono ANAR.

Una de las misiones de Fundación ANAR es revertir a la sociedad, a través de nuestro Centro de Estudios e Investigación, lo que los/as menores de edad nos dicen para que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar sus vidas. Este encuentro con el secretario de Estado de Seguridad nos ayuda en nuestra labor.

Fundación ANAR lanza el Decálogo ‘El porno no es real’

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha elaborado el Decálogo «Rompiendo mitos: 10 razones por las que el porno no enseña educación sexual», para mostrar cómo la educación sexual debe basarse en información real. En la actualidad, muchos adolescentes ven la pornografía como su primera fuente sobre cómo es el sexo, lo que puede hacer que tengan ideas equivocadas y perjudiciales para su desarrollo.

El acceso al contenido pornográfico es cada vez más fácil para adolescentes y jóvenes, pero es importante recordar que el porno no sirve para aprender sobre sexo. La sexualidad es un tema complicado que involucra emociones, consentimiento, salud y bienestar, aspectos que el porno casi nunca muestra de forma adecuada.

Con este Decálogo, damos a conocer 10 razones por las cuales la pornografía no enseña sobre educación sexual, apagando mitos y ayudando a comprender por qué no deben normalizarse ciertos comportamientos.

Descarga aquí el Decálogo:

Fields marked with an * are required

Fundación ANAR participa en la creación de la Red Andaluza de Entidades y Medios por la Alfabetización Audiovisual

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la firma de creación de la Red Andaluza de Entidades y Medios por la Alfabetización Audiovisual (RAEMAV), una iniciativa presentada por el Consejo Audiovisual de Andalucía este viernes 31 de enero en Sevilla cuya finalidad es promover la alfabetización mediática en la sociedad actual.

Al acto ha acudido, en representación de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, director técnico de la entidad, además del resto de organizaciones que conforman la RAEMAV: las consejerías de Desarrollo Educativo y F.P. y la de Salud y Consumo, organismos públicos andaluces como el Consejo de Transparencia y Protección de Datos,  el Consejo Escolar, la Agencia Digital Andaluza (ADA) y el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia (OIAA), las universidades andaluzas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide y UNED, el grupo Comunicar, asociaciones de madres y padres de centros escolares como CODAPA y CONCAPA, organizaciones del Tercer Sector como Unicef, Save the Children, Cruz Roja, Empantallados, Dale Una Vuelta, la Federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios (ICMedia), Mujeres Páginas Violeta, taller Telekids y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Un paso hacia la alfabetización digital

La RAEMAV nace con la meta de fomentar la colaboración entre instituciones, convirtiéndose en el gran contenedor digital de alfabetización mediática, acogiendo material del Consejo Audiovisual de Andalucía, herramientas digitales, guías, etc., que puedan ser útiles para menores de edad, familias, docentes y profesionales de la comunicación.

El evento ha contado con la intervención de Ignacio Aguaded, catedrático de Comunicación y Educación de la Universidad de Huelva y presidente del grupo Comunicar, quien ha destacado la importancia de la alfabetización mediática en un contexto de sobreinformación y desinformación creciente. Además, ha puesto sobre relieve la urgencia de dedicar más recursos a la investigación para encontrar soluciones a las necesidades sociales.

Durante la presentación, se han expuesto las principales líneas de actuación de la red, que incluyen programas formativos, campañas de sensibilización y la creación de recursos educativos para distintos públicos. Por otro lado, se enfatizó la necesidad de fortalecer la educación mediática en el ámbito escolar y en la sociedad en general. El encuentro concluyó con la firma del acta de constitución de la red.

La ONCE dedicará un cupón a Fundación ANAR, por llevar ‘55 años salvando vidas’

La ONCE difundirá por toda España la labor que Fundación ANAR lleva realizando desde hace 55 años, cambiando y salvando vidas de niños/as y adolescentes. Así, la imagen de la entidad se podrá ver en los cinco millones de cupones de la Organización Nacional de Ciegos de España de este lunes, 27 de enero.

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, cuyos orígenes se remontan a 1970, se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica.

Su misión es escuchar a los niños/as y adolescentes a través de las Líneas de Ayuda ANAR (Teléfono, Chat e Email ANAR), ayudarles en sus problemas o inquietudes, protegerles y empoderarles de una forma integral en todas sus necesidades, haciéndoles partícipes de la solución a sus propios problemas.

Adicionalmente, el Centro de Estudios e Investigación ANAR tiene el objetivo de trasladar a la sociedad lo que los menores de edad y su entorno adulto transmiten a través de las Líneas de Ayuda, con el objetivo de generar incidencia social y política, de forma que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar su realidad.

Con el programa ‘ANAR en Colegios e Institutos’, la Fundación no solo imparte talleres y cursos de prevención sobre distintas problemáticas, como acoso escolar, ciberbullying, violencia de género, etc., dirigidas tanto a alumnos/as como a profesores/as y padres y madres, sino que da a conocer las Líneas de Ayuda como herramienta para cualquier menor de edad que esté experimentando alguna de estas situaciones o sea conocedor de que alguien lo esté sufriendo.

Asimismo, los ‘Hogares ANAR’ acogen y facilitan un lugar seguro y cálido, a niños/as y adolescentes en situación de desamparo, para que se convierta en una referencia sana en sus vidas.

Desde Fundación ANAR, queremos mostrar nuestro sincero agradecimiento a la ONCE por la visibilidad que supone para nuestra entidad aparecer en uno de sus cupones conmemorativos y su colaboración en la difusión de nuestra misión.

Si quieres colaborar con Fundación ANAR, puedes hacer una donación, convertirte en socio/a o hacer un bizum al 02416 a través de bizum.help.

Women’secret colabora con Fundación ANAR para romper el estigma de la salud mental

◾La iniciativa solidaria Real Changers destina fondos a Fundación ANAR para sensibilizar, prevenir y apoyar a adolescentes que sufren algún problema psicológico.

◾La salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con las Líneas de Ayuda ANAR.

◾Para dar visibilidad a esta realidad, Fundación ANAR y Women’secret han puesto en marcha una iniciativa solidaria, a través la iniciativa Real Changers, que contribuye a la sensibilización, formación y ayuda directa.

Fundación ANAR refuerza sus iniciativas de sensibilización, formación y orientación con el apoyo del proyecto solidario Real Changers, que destinará 30.000€ para promover a la erradicación del estigma y los prejuicios que existen sobre salud mental entre los adolescentes. Y, al mismo tiempo, contribuirá a su bienestar a través de las Líneas de Ayuda ANAR. Este programa nace del acuerdo de colaboración que la Fundación ha firmado con Women’secret, marca impulsora del proyecto solidario Real Changers.

Las Líneas de Ayuda ANAR atienden una media de 700 peticiones de ayuda diarias, de las que una media de entre 15 y 16 son situaciones de alto riesgo que requieren de intervención con servicios de emergencia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, etc.

En 2023 (año del último Informe Anual ANAR) la salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con el Teléfono/Chat ANAR, suponiendo un 42,9% del total de consultas.

Preocupa especialmente la conducta suicida, por su crecimiento exponencial en los últimos años. Así, las Líneas de Ayuda ANAR atendieron 5.198 casos de ideación o intentos de suicidio en el citado ejercicio, de los que 1.278 ya habían iniciado el proceso autolítico. Su llamada al recurso adecuado salvó sus vidas.

Según el Barómetro de Opinión de UNICEF España y la Universidad de Sevilla (2024) que aborda el problema de la salud mental, 1 de cada 4 adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza. Asimismo, según estudio, el 41% de los adolescentes presenta problemas más o menos serios de salud mental, con la particularidad de que más del 50% de los trastornos mentales graves en la vida adulta se inician en la adolescencia.

En este contexto, el objetivo de la iniciativa Real Changers es impactar en tres áreas de actuación: sensibilizar y prevenir sobre los problemas de salud mental que afectan a la infancia y adolescencia a través de talleres dirigidos a alumnos/as de 3º y 4º de la ESO; contribuir a la preparación de los/as orientadores/as de las Líneas de Ayuda con 10 becas de formación para el curso “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda ANAR: Teléfono/Chat”; y fomentar el sostenimiento de dichas Líneas, como un recurso integral para llegar a más niños, niñas y adolescentes que necesitan la escucha y orientación de los/as profesionales de la Fundación.

Formación

Las becas se destinan a la obtención del diploma “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda de ANAR: Teléfono/Chat”, que consta de un total de 400 horas, de las que 30 son de formación teórica, 40 de formación práctica y 330 de prácticas supervisadas por el equipo de la Fundación. Las becas financiadas por Women’secret contribuirán a la formación de psicólogos/as expertos/as en infancia y adolescencia, reforzando sus herramientas y habilidades para poder atender las Líneas de ayuda ANAR.

Asimismo, Real Changers contribuirá al sostenimiento de las Líneas de Ayuda ANAR, que prestan servicio gratuito, confidencial y anónimo, 24 horas al día, todos los días del año, atendidas por psicólogos/as, apoyados por trabajadores/as sociales y abogados/as.

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, “iniciativas como ‘Real Changers’, son vitales para el desarrollo y mantenimiento de los programas que llevamos a cabo las ONG. Esta colaboración con Women’secret es muy interesante, además, por su aproximación a la causa desde tres ángulos diferentes, que no solo va a contribuir a la ayuda directa, sino también a la prevención, clave para generar un cambio real”.

Sensibilización y prevención

Por otro lado, los talleres de “Prevención, sensibilización y formación sobre la promoción de la Salud Mental en adolescentes” ofrecen herramientas para fomentar el bienestar emocional y el autoconocimiento. Estos talleres promueven la autoexploración y el crecimiento emocional, ayudando a los adolescentes a descubrir su fuerza interior y confianza, “secretos” que los fortalecerán emocionalmente y los ayudarán a cuidar tanto su salud mental como su desarrollo.

Women’secret está alineada con esta filosofía de bienestar emocional y autoconocimiento y mantiene colaboración con entidades del ámbito de la salud para apoyar todos los esfuerzos que se realizan para conseguirlo.

Para su directora general, Eva Romeo, “que el proyecto Real Changers contribuya a financiar la iniciativa “Salud Mental” de Fundación ANAR es fundamental para mejorar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes, lo importante es recordarles que, en este camino, no están solos y que con una llamada telefónica comenzará el proceso hacia su recuperación”.

En este sentido, Pilar Reviriego Yenes, coordinadora de Educación Secundaria y Bachillerato del Colegio Divina Pastora, en el que Fundación ANAR imparte algunos de sus talleres, destaca cómo estos talleres “promueven valores fundamentales como la empatía, la escucha activa y el respeto por las diferencias. Estas cualidades son esenciales para los mediadores, también para fortalecer la convivencia y el bienestar general de la comunidad educativa”.




Fundación ANAR participa en el Pacto Social de las Familias de Castilla y León

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la firma del ‘Pacto Social por las familias de Castilla y León’, que Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha suscrito este martes 21 de enero, junto a representantes de 45 entidades del Tercer Sector. Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en la comunidad castellanoleonesa, ha sido la encargada de representar a ANAR en este acto.

El acuerdo recoge 56 medidas, entre las cuales destaca un nuevo modelo de renta garantizada de ciudadanía cuyas ayudas se vincularán a personas o familias vulnerables a la búsqueda de empleo y a la escolarización de sus hijos para evitar el absentismo escolar.

Tras la firma, fruto del diálogo y colaboración entre la Junta y las asociaciones del Tercer Sector, Fernández Mañueco y Óscar Castro, presidente de EAPN Castilla y León, que habló en nombre de las entidades sociales, subrayaron que este pacto brinda la oportunidad de proteger a las personas más vulnerables y ayudar a familias en situaciones de crisis sobrevenidas.

Otras medidas impulsadas por el acuerdo incluyen la consolidación de la educación gratuita de 0 a 3 años, así como becas, ayudas y apoyos a estudiantes, la garantía de la gratuidad total de los servicios de comedor o madrugadores y de los libros de texto. Por otro lado, el Ejecutivo autonómico llevará a cabo un servicio de apoyo a la integración sociolaboral de jóvenes procedentes del Sistema de Protección a la Infancia.