Fundación ANAR culmina con éxito el programa “Buen Trato Afectivo Sexual a través de las Tecnologías Digitales” en Valencia

La delegación de Fundación ANAR en Comunidad Valenciana ha finalizado con gran acogida su programa de formación «Buen Trato Afectivo Sexual a través de las Tecnologías Digitales» en Valencia. Este proyecto, desarrollado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y dirigida a adolescentes de 2.º de la ESO pertenecientes a 14 centros educativos, tenía como objetivo ofrecer a las y los estudiantes un espacio seguro y educativo para reflexionar sobre su salud sexual y el uso de tecnologías digitales.

La actividad fue financiada por administraciones públicas a través de subvenciones destinadas a programas de interés social, respaldadas por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y en colaboración con la Conselleria de Sanidad. Ambas ayudas recibidas tienen como fin principal promover la salud sexual en la población juvenil, especialmente en grupos de vulnerabilidad por su edad, orientación sexual o identidad de género, y suponen una contribución esencial a la prevención del estigma social asociado al VIH y otras ITS.

En una serie de talleres de 90 minutos y de la mano de profesionales de Fundación ANAR, el alumnado pudo conocer los riesgos de prácticas como el sexting, el grooming, la violencia de género 2.0, etc., además los efectos de la pornografía en la percepción de la sexualidad. El programa no solo se centró en el aspecto formativo, sino que también propició un ambiente de diálogo donde cada participante se sintiera escuchado y respetado. Cabe destacar que tanto estudiantes como docentes expresaron su interés por profundizar en cuestiones como el impacto de la pornografía en la educación afectivo-sexual y en las relaciones interpersonales.

Un programa de ANAR para el buen trato afectivo sexual

El equipo docente calificó el programa con una puntuación de 4,71 sobre 5, mientras que el alumnado otorgó una media de 4,16, lo que demuestra la efectividad y aceptación de la iniciativa. Fundación ANAR reafirma la importancia de dar continuidad a este programa en los próximos años, incrementando incluso la duración de las sesiones e integrando materiales de seguimiento que permitan a los y las adolescentes afianzar mejor los conocimientos adquiridos.

Agradecemos la ayuda de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y de la Conselleria de Sanidad, que contribuyen al compromiso de Fundación ANAR de acompañar a la juventud en su crecimiento y desarrollo, ayudándoles a enfrentar los desafíos de la era digital a través de herramientas y habilidades que les permitan construir relaciones afectivas y seguras con su entorno.

Finaliza el programa de Alfabetización Digital para la prevención de adicciones tecnológicas en Valencia

Fundación ANAR ha finalizado su impartición del programa de Alfabetización Digital para la prevención de adicciones tecnológicas llevado a cabo en Centros de Día del municipio de Valencia este miércoles 6 de noviembre. La iniciativa, que se realiza por tercer año consecutivo, se enmarca en la «Convocatoria de Subvenciones para la Prevención de las Adicciones – Intervención en Barrios (INBAS) 2024» de la Regidoría de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia.

El programa ha tenido un alcance de 48 personas beneficiarias, de las cuales 42 han sido niños, niñas y adolescentes de 12 a 16 años, y las 6 restantes pertenecen al equipo docente de los tres centros de día de menores de edad: Asociación Periferia, Centro de Día Don Bosco y Fundación San Juan Bautista.

A través de 4 sesiones de 50 minutos, impartidas por Beatriz Gil, psicóloga del departamento de educación de ANAR en la Comunidad Valenciana, el programa ha tenido como meta concienciar a las personas beneficiarias sobre el uso responsable y seguro de las Tecnologías de Información y la Comunicación y promover habilidades digitales, conductuales y cognitivas para prevenir el uso abusivo de las TIC y las consecuencias derivadas de la adicción a los dispositivos tecnológicos.

Talleres para la prevención de adicciones al entorno digital

La formación ha recibido una valoración satisfactoria tanto por el alumnado como por el equipo docente presente en la formación, obteniendo una puntuación de 4 y 4,5 sobre 5, respectivamente. Este año, como innovación, se ha incluido en el programa la configuración de la privacidad en Instagram y TikTok, para adaptar nuestro contenido a los hábitos adolescentes y hacer más atractivo el taller. De hecho, el alumnado destaca en su valoración el aprendizaje relacionado con configurar de forma segura sus redes sociales.

Por tercer año consecutivo, se ha constatado la importancia de ofrecer a los centros de día la formación en uso y abuso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), así como de los riesgos asociados a ellas, proporcionando alternativas para el tiempo libre de los adolescentes fuera de la tecnología. Los docentes, por su parte, solicitan una formación más larga para abarcar más temáticas relacionadas con el universo digital.

Desde Fundación ANAR, agradecemos al Ayuntamiento de Valencia su contribución a este proyecto.

Fundación ANAR participa en el segundo pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Segovia

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha formado parte de la segunda sesión del Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia, que ha tenido lugar este martes 29 de octubre en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia.

Este Consejo, del que Fundación ANAR es miembro, está formado por 13 niños y niñas, elegidos durante el pasado curso escolar, además de representantes de los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento y de UNICEF, que junto a ANAR, es una de las entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC) cuyo objeto sea la atención, promoción o protección a la infancia.

El encuentro dio inicio con una exposición de José Mazarías, alcalde de Segovia, que ha explicado a los niños y niñas la importancia de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento. A su vez, el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, les ha dado las gracias por ser “el presente de nuestra ciudad” y por comprometerse como ciudadanos activos en la mejora de su entorno.

Durante el desarrollo del acto, se pusieron de manifiesto diferentes cuestiones como la necesidad de la zonificación y modernización de los parques infantiles, la mejora de las zonas verdes a través de la plantación de más árboles, el cuidado del medio ambiente a través de una correcta gestión de los residuos, el fortalecimiento de la movilidad sostenible aumentando los autobuses urbanos y su frecuencia cerca de los centros escolares y la mejora de la iluminación con más farolas y el cambio de las luminarias para que sean menos contaminantes.

Un pleno de Infancia y Adolescencia con utilidad social

Además, coincidiendo con la designación de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, han formulado medidas como la instalación de parques biosaludables para niños y niñas, nuevos espacios deportivos en los barrios y la modernización de los que ya existen en la ciudad, además de la instalación de canchas deportivas en los patios escolares.

El responsable del área de Educación del Ayuntamiento, Sergio Calleja, ha insistido en la importancia de “escuchar a los niños y las niñas y darles voz, para incorporar estas propuestas en el desarrollo de la ciudad”.

Fundación ANAR participa en la Jornada sobre la Ley del Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad Valenciana

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha participado junto a otras entidades en una jornada colaborativa sobre la Ley del Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad Valenciana este viernes, 25 de octubre. El encuentro, que se ha celebrado en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea de Valencia, ha tenido por objetivo recabar propuestas para incorporarlas a esta ley pionera en la región.

Han asistido al acto Ignacio Grande, secretario de Familia y Servicios Sociales; Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, y Stephane Soriano, director general de Diversidad, además de profesionales de distintas entidades sociales. En representación de Fundación ANAR, ha acudido Teresa Martínez, directora de la delegación de ANAR Comunidad Valenciana.

La sesión ha contado con cinco mesas redondas en las que las diferentes entidades sociales han podido debatir acerca de las principales cuestiones que la ley pretende abordar. Fundación ANAR ha intervenido en el grupo de debate vinculado a la promoción de las entidades con respecto a la administración, abordando temas como la colaboración efectiva entre el tercer sector y la administración pública de cara a su sostenibilidad, a la comunicación eficaz del trabajo en común y los incentivos a la participación ciudadana en proyectos sociales.

Esta jornada de diálogo ha puesto sobre la mesa experiencias, retos y necesidades de las entidades para incorporarlas a la Ley del Tercer Sector de Acción Social. Además, ha constituido un acto de reconocimiento de la labor de estos colectivos en la batalla contra la exclusión y la desigualdad como motor que impulsa la justicia social en nuestras comunidades.

La Diputación de Segovia colabora con la Plataforma de Voluntariado para editar una guía que incluye a Fundación ANAR 

La Diputación de Segovia se ha reunido con la Plataforma de Voluntariado de España para editar una guía que reúne a veintisiete entidades y asociaciones sociales, que desarrollan su labor a lo largo del territorio provincial, entre las que se encuentra Fundación ANAR. 

En el acto, que ha tenido lugar este viernes 4 de octubre, han participado Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación y que tiene además reservadas las competencias de Asuntos Sociales; Pilar Pineda, secretaria general de la Plataforma del Voluntariado de España, y diversos representantes de las diferentes asociaciones de la red de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, encabezados por su presidenta, Nélida Cano. En representación de Fundación ANAR ha asistido Natalia Fernández, delegada de ANAR en Castilla y León. 

Se trata de un documento que dedica un espacio individualizado a cada uno de los colectivos y que servirá de apoyo a los/as profesionales de los Centros Agrupados de Acción Social (CEAAS), a toda la red de asociaciones que componen la Plataforma, a centros de salud y a orientadores, tanto de diferentes escalones de la Administración Pública como de la empresa privada. 

La guía propone la siguiente invitación: ‘Yo hago voluntariado, ¿y tú? 25 años de generosidad que transforman vidas. Únete al voluntariado, suma tu historia’, alineándose con ‘Sumando juntos’, el lema que mantiene el Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia. Esta colaboración, con motivo del 25 aniversario de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, se suma a los seis mil euros con los que la institución provincial apoya la tarea de esta entidad, dentro de la convocatoria de ayudas sociales. 

Fundación ANAR Comunidad Valenciana impulsa un programa de prevención de violencia de género en adolescentes

La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha lanzado ‘Buen trato en pareja’, un programa formativo integral que busca la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género en adolescentes. Se trata de una iniciativa dirigida a la población infantojuvenil, equipos docentes y familias, en el marco de las iniciativas para combatir la violencia de género. 

Este proyecto ha sido posible gracias a la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de programas que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres y/o el asociacionismo de mujeres, en la Comunitat Valenciana, impulsada por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y a la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Valencia, destinadas a desarrollar actividades que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres y/o en contra de la violencia de género, año 2024, de la Diputación de Valencia, que ha aportado una financiación de 4.909,09 euros.

El programa se sustenta en 3 pilares:

Educación desde las aulas: sensibilización infantojuvenil

Según nuestro ‘Estudio sobre la Evolución de la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y Adolescencia (2018-2022)’, el 47.5% de las adolescentes víctimas no son conscientes de estar sufriendo violencia de género. Por ello, a través de dos sesiones presenciales de 50 minutos impartidas a jóvenes de entre 14 y 15 años, se trabajará en la sensibilización sobre desigualdades, el fomento de la autoestima y la construcción de relaciones de pareja justas y equilibradas, a través de dinámicas participativas, talleres lúdicos y material audiovisual. Esta formación pretende no solo reducir los casos existentes, sino también evitar la aparición de nuevas situaciones de violencia, mejorando la convivencia y la capacidad de los adolescentes para afrontar conflictos en su vida cotidiana.

Capacitación para los equipos docentes

La iniciativa incluye una formación online específica para los equipos docentes de todos los centros educativos de la provincia de Valencia, que incluye recursos como infografías, videos y carteles educativos accesibles las 24 horas. El 25 de noviembre de 2024, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó un webinar de 120 minutos en el que expertos de la Fundación ANAR ofrecerán orientación práctica y responderán dudas. El objetivo es dotar a los docentes de herramientas para identificar, prevenir y abordar situaciones de violencia de género en el entorno escolar, reconociendo su papel crucial.

Sensibilización a las familias: agentes clave en la prevención

Las familias, pilar fundamental en el desarrollo de los/as adolescentes, también tendrán un papel destacado en el programa, ya que se les información sobre señales de alarma, tipos de violencia y estrategias para abordar estas problemáticas desde el hogar. Además, se promoverá una parentalidad positiva para fomentar relaciones saludables en los jóvenes; todo a través de guías exhaustivas y charlas. 

La Fundación ANAR agradece profundamente el apoyo de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia, que con su compromiso y financiación han hecho posible este proyecto. Estas iniciativas refuerzan la importancia de la colaboración entre instituciones públicas, entidades sociales y comunidades educativas para construir una sociedad más igualitaria y libre de violencia de género.

Rototom Sunsplash dona parte de su recaudación a Fundación ANAR

El festival internacional reggae Rototom Sunsplash ha hecho entrega este lunes 30 de septiembre de los 41.700 euros recaudados a través de sus abonos inclusivos durante su última edición, celebrada en agosto en Benicàssim, a cuatro entidades sociales entre las que se encuentra Fundación ANAR.

Al acto, celebrado en Solé City, ha asistido Teresa Martínez Peral, directora de la delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana junto a Ana Sánchez, responsable de educación en la delegación autonómica, quienes han recogido la donación, entregada por Filippo Giunta, director del Rototom Sunsplash y Fiachra Mc Donagh, Presidente de la Asociación Cultural Exodus.

Las otras tres entidades beneficiarias han sido ONG COCEMFE Castelló, Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA) Castelló y l’Aurora Grup de Suport. Así, con esta recaudación, Rototom Sunsplash contribuirá a financiar servicios de transporte adaptado, programas de ayuda a menores en riesgo y proyectos de rescate humanitario de migrantes.

Fundación ANAR participa en el Rototom Sunsplash

Los más de 41.700 euros proceden de las aportaciones de 10 euros realizadas por las más de 4 mil personas con abono de acceso libre al recinto (dirigidos a menores de 13 años, mayores de 65 y personas con discapacidad) en el momento de retirar su abono en la taquilla, en el que cada asistente ha decidido a qué proyecto destinar la ayuda.

“Agradecemos al festival haber contado con la fundación, porque esta aportación es especialmente relevante para llegar a más niños y niñas y sus familias, a muchas personas que no nos conocían, y difundir las líneas de ayuda”, ha destacado Teresa Martínez. La cuota simbólica de 10 euros ligada a esta iniciativa solidaria permitirá a Fundación ANAR Comunitat Valenciana seguir luchando por la promoción y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.

En 2023, Fundación ANAR recibió a nivel nacional más de 256.000 peticiones de ayuda de niños/as, adolescentes y su entorno adulto. En Comunitat Valenciana fueron más de 19.600, de los que más de 2.800 casos fueron de extrema gravedad, donde la vida de un niño o niña estaba en riesgo.

¡Muchas gracias a Rototom Sunsplash por su valiosa ayuda!

Iniciamos una segunda edición del programa ‘Buentrato Afectivo Sexual’ en Valencia con el apoyo de la Generalitat

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en riesgo, ANAR, ha comenzado a impartir el programa ‘BuenTrato Afectivo Sexual a través de las tecnologías digitales’ en la provincia de Valencia este lunes 16 de septiembre. Está dirigido al alumnado de entre 13 y 14 años con el propósito de proporcionarles información que mejore la promoción de la salud sexual en adolescentes en su interacción con el mundo tecnológico.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, en su convocatoria de subvenciones dirigidas a la realización de programas de interés general para atender fines de carácter social, y a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, en su convocatoria de ayudas destinadas a promover la salud sexual, principalmente en población de especial vulnerabilidad por su edad, opciones sexuales o identidad sexual y la prevención del estigma social asociado al VIH y otras ITS.

El taller, gratuito y presencial, lo ofrecerán profesionales de la psicología de la delegación de Fundación ANAR en Valencia a lo largo de 15 centros educativos del municipio de Valencia. En sesiones de 90 minutos, se trabajará a través de metodología participativa el acceso a contenido inapropiado a través de internet, la identificación de la violencia sexual a través de las TIC (sexting, grooming, violencia de género, ciberacoso, porno, etc.) y el entrenamiento en habilidades que fomenten la gestión emocional, la resolución de conflictos, la autonomía y la responsabilidad afectiva sexual. Esta formación, que ya tuvo su prueba piloto durante el curso pasado llegando a beneficiar a un total de 625 personas, entre alumnos y personal docente, no solo busca proteger a los estudiantes de situaciones de peligro, sino también contribuir al desarrollo de habilidades socioemocionales y de inteligencia digital.

Un programa de Buentrato enfocado en el contexto digital

Además, este programa complementa las iniciativas existentes, como el programa PIES de la Generalitat Valenciana, al proporcionar un enfoque más detallado y específico sobre las agresiones sexuales en línea. Al educar a las personas sobre cómo reconocer y responder a las señales de agresiones sexuales en internet, proporcionamos herramientas y el conocimiento necesario para navegar de manera segura y responsable en el entorno digital, y trabajamos en la construcción de un futuro más seguro e inclusivo para todos y todas.

Desde Fundación ANAR agradecemos a la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana por su apoyo, clave para que podamos seguir aportando iniciativas para mejorar el bienestar de la infancia y la adolescencia en los entornos digitales.

Fundación ANAR y FANUCOVA firman un convenio de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha suscrito un acuerdo de colaboración con FANUCOVA (Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana) para desarrollar y difundir el proyecto de promoción de beneficios y de trabajo en red en todas aquellas actividades y servicios acordes a los objetivos de ambas entidades y de información coordinada.

El convenio, que reviste de Acuerdo Marco de Colaboración, lo han firmado Eduardo Hervás Lafuente, presidente FANUCOVA, y Silvia Moroder de León Castillo, presidenta de Fundación ANAR, representada en el acto de intercambio de copias por Teresa Martínez Peral, directora de la delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana.

FANUCOVA es una entidad independiente, sin ánimo de lucro y de utilidad pública que trabaja en la promoción y protección de los derechos e intereses de las familias numerosas de la Comunidad Valenciana y cuenta con cinco asociaciones integradas en tres provincias: ASAFAN en Alicante; FANUCAS en Castellón y AVAFAM, ASFANA y MAS DE DOS, en Valencia.

Como resultado del acuerdo, Fundación ANAR atenderá a las familias vinculadas a las cinco asociaciones de FANUCOVA que lo necesiten, en función de los protocolos acordados a través de sus Líneas de Ayuda: Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes, Teléfono/Chat ANAR de la Familia y los Centros Escolares y Teléfono/Chat ANAR para casos de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos. Además, remitirá a FANUCOVA aquellas peticiones de ayuda relacionadas con familias numerosas de la Comunidad Valenciana.

FANUCOVA, por su parte, mediante la propia entidad y también sus cinco asociaciones integradas, proporcionará información y asesoramiento a las familias numerosas o personas ligadas a Fundación ANAR que lo soliciten.

El Gobierno de Aragón firma un convenio con Fundación ANAR para impulsar proyectos de atención a las familias

El Gobierno de Aragón ha suscrito convenios con seis entidades, entre ellas Fundación ANAR, con el objetivo de financiar iniciativas y programas de protección, atención y apoyo a las familias de todas las tipologías, a la infancia y a la adolescencia que contribuyan a mejorar su bienestar. Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, ha firmado el acuerdo junto a la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, en un acto que ha tenido lugar este jueves 4 de julio, en Zaragoza.

“Los convenios que acabamos de suscribir son la plasmación, negro sobre blanco, de un compromiso del Gobierno de Aragón que nos esforzamos por cumplir cada día”, ha declarado Carmen Susín tras la firma. Además, ha recalcado la intención de su Departamento de “apoyar, reconocer e impulsar el papel fundamental que tienen las familias, en su diversidad, en nuestra sociedad”.

El Gobierno de Aragón firma un convenio con Fundación ANAR para impulsar proyectos de atención a las familias

De este modo, la subvención concedida a Fundación ANAR contribuirá a mantener operativo el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes 900 20 20 10, que ofrece ayuda psicológica, social y jurídica a menores con problemas o en situación de riesgo.

Las otras cinco entidades beneficiarias de esta ayuda son: Amasol, 3ymás, Ainkaren, CERMI Aragón y la Fundación Centro Solidaridad Zaragoza.

Agradecemos a la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón esta ayuda, que impulsa nuestra labor de apoyo y atención para con las familias, la infancia y la adolescencia de nuestro país.