Fundación ANAR participa en el Pacto Social de las Familias de Castilla y León

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la firma del ‘Pacto Social por las familias de Castilla y León’, que Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha suscrito este martes 21 de enero, junto a representantes de 45 entidades del Tercer Sector. Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en la comunidad castellanoleonesa, ha sido la encargada de representar a ANAR en este acto.

El acuerdo recoge 56 medidas, entre las cuales destaca un nuevo modelo de renta garantizada de ciudadanía cuyas ayudas se vincularán a personas o familias vulnerables a la búsqueda de empleo y a la escolarización de sus hijos para evitar el absentismo escolar.

Tras la firma, fruto del diálogo y colaboración entre la Junta y las asociaciones del Tercer Sector, Fernández Mañueco y Óscar Castro, presidente de EAPN Castilla y León, que habló en nombre de las entidades sociales, subrayaron que este pacto brinda la oportunidad de proteger a las personas más vulnerables y ayudar a familias en situaciones de crisis sobrevenidas.

Otras medidas impulsadas por el acuerdo incluyen la consolidación de la educación gratuita de 0 a 3 años, así como becas, ayudas y apoyos a estudiantes, la garantía de la gratuidad total de los servicios de comedor o madrugadores y de los libros de texto. Por otro lado, el Ejecutivo autonómico llevará a cabo un servicio de apoyo a la integración sociolaboral de jóvenes procedentes del Sistema de Protección a la Infancia.

Padelzone celebra un torneo solidario de pádel en beneficio de Fundación ANAR

El club Padelzone Indoor ha celebrado un torneo de pádel solidario en beneficio de Fundación ANAR este fin de semana en Segovia, con la colaboración de su director, Iván García, que ha estado a cargo de la organización y el desarrollo del mismo.

El torneo, que ha tenido lugar los días 10, 11 y 12 de enero, ha contado con 132 participantes, que disputaron sus partidos a lo largo del viernes y sábado concluyendo con las finales de las tres categorías Oro, Plata y Bronce en los cuadros masculino y femenino, así como del cuadro de consolación, durante la mañana del domingo.

Posteriormente se llevó a cabo la entrega de premios a ganadores y finalistas, por parte de Raúl de Santos, CEO de Alpha SYLTEC Ingeniería, como patrocinador del torneo y Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en Castilla y León. Además, varias empresas colaboraron con el evento, donando productos para el welcome pack y premios: Mesón Cándido, Valserra, Innoporc, Mariano Pascual, Bezoya, Brualdis y Lupa.

Fundación ANAR da las gracias a Padelzone Indoor Club, a Syltec y a todos los involucrados en esa iniciativa, que nos permite seguir trabajando por los derechos de la infancia y la adolescencia.

La séptima edición del programa de prevención de la violencia escolar en Elche beneficiará a más de 1280 estudiantes

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en riesgo, ANAR, ha comenzado a impartir la séptima edición del programa de “prevención de la violencia escolar y ciberbullying” en centros escolares de Elche, dirigidos a estudiantes de 5.º de Primaria.

El programa, que se llevará a cabo entre el lunes, 13 de enero y el 31 del mismo mes, consta de dos sesiones de 60 minutos cada una. En la primera, se trabajará el acoso escolar, sus características y las consecuencias que conlleva y, a lo largo de la segunda, se abordarán las redes sociales y la implicación de internet en la violencia entre iguales.

Esta iniciativa, de la que ya se han beneficiado 6.171 personas de ediciones anteriores, tiene como meta llegar a 30 centros educativos del municipio, impactando al menos en 1.280 estudiantes y sus docentes en este curso.

Así, los talleres impartidos por Ana Sánchez y Beatriz Gil, psicólogas de Fundación ANAR en la Comunidad de Valencia, alcanzarán a 57 grupos de 5.º de Primaria a lo largo de 114 sesiones formativas.

Como añadido, se incluyen este curso las sugerencias recogidas por las encuestas de satisfacción de la edición previa, actualizando los contenidos del programa para incluir las novedades relacionadas con la innovación tecnológica que afecta a los/as adolescentes y, en concreto, con algunas plataformas de videojuegos en línea. Además, se han modificado los cuestionarios de valoración para dotarlos de mayor claridad para aquellos/as que no entienden bien el idioma, propiciando una mejor respuesta en cuanto al cumplimiento de los objetivos del programa.

Fundación ANAR muestra su agradecimiento al Área Social de la Fundación Juan Perán-Pikolinos y a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche por impulsar este proyecto, clave en nuestra labor de fomento de buen trato en las aulas.

El programa educativo de Fundación ANAR ‘Buen trato en pareja’ beneficia a 1.990 estudiantes, profesores y familiares en Valencia

Fundación ANAR Comunidad Valenciana ha finalizado la impartición del programa «Buen Trato en Pareja: Programa de Prevención de la Violencia de Género y Promoción de la Igualdad en la Adolescencia en el Ámbito Educativo», desarrollado entre el 9 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024. 

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y del Área de Igualdad de la Diputación de Valencia. El objetivo primordial del mismo es prevenir la violencia de género y promover la igualdad en la comunidad educativa de la provincia y, para ello, ha estado estructurado en dos bloques. 

El primero consistió en talleres presenciales diseñados para estudiantes de 3º de ESO, realizados en un total de 79 aulas de 20 centros educativos repartidos en 10 municipios de la provincia de Valencia. Durante 158 sesiones formativas, en las que participaron más de 1.600 estudiantes y 52 docentes, cada aula recibió dos sesiones de 50 minutos, pedagógicas, participativas y desarrolladas por psicólogas técnicas de igualdad de la Fundación ANAR. 

En la primera sesión, se abordaron temas esenciales como la presentación de las Líneas de Ayuda ANAR, el análisis del sistema sexo-género y la reflexión sobre las diversas formas de violencia contra las mujeres. La segunda sesión reforzó los conceptos previos, analizó el ciclo de la violencia de género y trabajó en la identificación de manifestaciones violentas, con especial énfasis en los entornos digitales, un ámbito clave en la actualidad. Este enfoque permitió ofrecer conocimientos prácticos y herramientas efectivas para que los adolescentes identifiquen y prevengan situaciones de violencia, fomentando relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

Unos talleres de Fundación ANAR para el buen trato en pareja

El segundo bloque del programa se centró en personas adultas: la formación online para los equipos docentes y las familias de la provincia. Los contenidos trataron temas fundamentales, como la identificación de conductas violentas y la promoción de la igualdad, y proporcionaron un espacio interactivo para el intercambio de estrategias y experiencias. En esta formación participaron 207 profesionales de la educación.

Por otro lado, se llevó a cabo una sensibilización dirigida a las familias, a través de contenidos orientados a identificar señales de alarma en relaciones adolescentes y los diferentes tipos de violencia de género. Además, se impartió una sesión específica que trabajó la identificación de las señales de alarma de la violencia de género en relaciones adolescentes, así como la importancia de la intervención temprana y las acciones a seguir en casos de riesgo. En total, participaron 183 personas adultas pertenecientes a familias en esta actividad. 

La ejecución del proyecto «Buen Trato en Pareja» pone de manifiesto la relevancia de programas que involucren a toda la comunidad educativa en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad. Este enfoque integral, que incluye a alumnado, equipo docente y familias, es clave para abordar el problema de manera efectiva, impactando tanto en las generaciones más jóvenes como en los adultos responsables de su formación. 

El programa fue posible gracias al apoyo la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y el Área de Igualdad de la Diputación de Valencia. Fundación ANAR expresa su agradecimiento a ambas instituciones por su compromiso y respaldo, fundamentales para llevar a cabo iniciativas que contribuyen a construir una sociedad más justa e igualitaria.

Fundación ANAR imparte talleres sobre violencia de género en centros escolares de Baleares

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha impartido talleres sobre violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer en un total de 30 centros escolares de Baleares durante los meses de octubre y diciembre de 2024. El programa, impulsado por el Instituto Balear de la Mujer, se enmarca en el proyecto “Concienciación de la Violencia Contra la Mujer y Promoción de la Igualdad en la Infancia y la Adolescencia en el ámbito educativo”.

Las sesiones, de 50 minutos cada una, han estado dirigidas al alumnado de entre 5.º de Primaria y 4.º de la ESO, llegando a un total de 1.136 estudiantes de la región balear. Su acción formativa ha puesto el foco en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y en reconocer la violencia de género y sus diferentes manifestaciones, así como identificar sus fases y las distintas señales de alarma de estos tipos de maltrato.

Fundación ANAR muestra su agradecimiento al Gobierno de Baleares por este proyecto, vital para formar a los/as menores de edad sobre cuestiones importantes que afectan a su desarrollo físico y mental, velando así por sus derechos y protección.

Fundación ANAR concluye con éxito el programa “Buentrato a la infancia” en Valencia

Fundación ANAR Comunidad Valenciana ha finalizado con gran éxito el ‘Programa de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia: Buentrato a la Infancia’, impartido en centros escolares del municipio de Valencia entre los meses de febrero y diciembre de 2024. El proyecto, dirigido a alumnado de entre 8 y 16 años, ha tenido como meta promover el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, al mismo tiempo que fortalecía su capacidad para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de violencia.

El programa ha sido posible gracias al apoyo financiero de subvenciones públicas dirigidas a programas de interés general con fines sociales, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF y las ayudas destinadas a programas de prevención y protección de la infancia y adolescencia. Ambas concedidas por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Un programa de ANAR centrado en el bienestar de la infancia y la adolescencia

La iniciativa, desarrollada durante dos cursos académicos, se llevó a cabo en 31 centros educativos, llegando a un total de 2.193 estudiantes y 69 docentes, a lo largo de 101 talleres que requirieron 202 sesiones formativas, la cuales tuvieron lugar en las aulas habituales de actividad escolar.

Los temas abordados por el proyecto incluyeron la resolución de conflictos, la gestión emocional, la prevención del acoso escolar y ciberacoso, el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación y la promoción del buen trato en las primeras relaciones sentimentales. Además, se dio a conocer a los participantes las Líneas de Ayuda ANAR como un recurso seguro, confidencial y accesible, siguiendo lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021 del 4 de junio.

Desde Fundación ANAR, subrayamos la importancia de este tipo de programas para garantizar el bienestar de la infancia y la adolescencia, promoviendo un espíritu de buen trato como alternativa al maltrato, y fomentando habilidades como la autoestima, la autoeficacia y la resolución de conflictos.

En este sentido, mostramos nuestro sincero agradecimiento a la Generalitat Valenciana y a las instituciones públicas que han hecho posible este proyecto, que contribuye a construir una sociedad más justa y proporciona a los/as menores de edad las herramientas necesarias para crecer en entornos seguros, respetuosos y basados en la igualdad.

Fundación ANAR imparte una formación sobre el uso responsable de las TIC en Valencia

La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha impartido varias sesiones formativas sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para familias en diferentes bibliotecas públicas de Valencia: María Moliner (Amistat), Eduard Escalante (Abastos-Arrancapins), Casa de la Reina (Cabanyal) y Carola Reig (Benimaclet). El programa, cuyo desarrollo se ha comprendido entre los meses de octubre y diciembre, ha sido posible gracias a València Innovation Capital, en colaboración con el Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de València.

Los talleres, impartidos por Beatriz Gil Blázquez y Ana Sánchez Roca, psicólogas del área de Educación de Fundación ANAR Comunidad Valenciana, han estado dirigidos tanto a madres y padres como a niñas, niños y adolescentes, con un enfoque adaptado a cada grupo. Por un lado, las familias reflexionaron sobre los desafíos que plantea la tecnología en el ámbito doméstico y adquirieron conocimientos sobre cómo enfrentarse a estos retos. Asimismo, se trabajaron aspectos clave como la identificación de riesgos asociados al uso de las TIC en la infancia y adolescencia, desde el ciberacoso hasta la exposición a contenidos inapropiados.

Un programa para concienciar sobre las TIC

Por otro lado, se brindaron estrategias preventivas para proteger a niñas, niños y adolescentes de situaciones de riesgo, además de pautas para establecer un uso responsable de dispositivos móviles y pantallas en el entorno familiar. Otro de los puntos centrales fue la privacidad y la seguridad en línea, mostrando a las familias cómo salvaguardar la información personal y garantizar un entorno digital seguro.

El programa también abordó la parentalidad digital, fomentando una relación cercana y comunicativa entre madres, padres y sus hijas e hijos, basada en la confianza mutua y la adaptación a los desafíos del mundo tecnológico. Así, los/as menores de edad, a través de actividades prácticas, trabajaron en comprender cuál es el papel de la tecnología y qué otras alternativas de ocio tienen a su disposición.

En total, 88 personas participaron en el proyecto, de las cuales 60 fueron madres y padres, y 28 niñas, niños y adolescentes. Este enfoque intergeneracional permitió no solo un aprendizaje individual, sino también un enriquecimiento mutuo entre los asistentes, al compartir experiencias y reflexiones derivados de los desafíos tecnológicos actuales.

La Fundación ANAR agradece especialmente la colaboración de València Innovation Capital y del Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de València. Su implicación es clave para acercar este programa a las familias y promover una parentalidad digital responsable, que protege y cuida a los/as menores de edad en el mundo tecnológico actual.

Fundación ANAR participa en el acto por el Día Internacional del Voluntariado en Segovia

La delegación de Fundación ANAR en Castilla y León ha asistido este jueves 5 de diciembre al acto central del Día Internacional del Voluntariado, un evento celebrado en el antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia con el objetivo de reconocer la importante labor de los voluntarios, su generosidad y su contribución para hacer un mundo más justo, solidario e inclusivo, como ha señalado Azucena Suárez, concejala de Servicios Sociales e Igualdad.

Nélida Cano, presidenta de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, entidad organizadora de este encuentro, ha señalado que “esta es una jornada importante para quienes dedican su vida a trabajar por los demás, pero, en esta ocasión lo es todavía vez más porque celebramos el 25 aniversario de la creación de la plataforma”.

El manifiesto de este año, bajo el título ‘La solidaridad nos sostiene’, leído por María Antonia Sastre, la directora de personas de Cajaviva Caja Rural, visibiliza el valor de la solidaridad y destaca la importancia de su presencia en todas las áreas de la vida, algo que se ha puesto especialmente de relieve en la catástrofe de Valencia donde “la ola de solidaridad, coordinada a través de la red de voluntariado, ha dado una lección de empatía a todo el país”.

Además, durante la jornada, se ha nombrado ‘Voluntario de Honor’ a la Fundación Torreón de Lozoya por “su excelente disposición tanto para ceder espacios como para colaborar cuando es necesario”. El acto ha concluido con la foto de familia de los representantes de las asociaciones que forman parte de la Plataforma del Voluntariado de Segovia que estaban presentes en la casa consistorial.

Fundación ANAR participa en el acto de la Diputación de Segovia por el 25-N 

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha asistido al acto central de la campaña institucional de la Diputación de Segovia con relación al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado el pasado lunes 25 de noviembre en el Patio de Columnas del Palacio Provincial. 

El encuentro, encabezado por el presidente de la institución, Miguel Ángel de Vicente, ha incluido también una mesa de diálogo, en la que han intervenido la responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación, Virginia Gómez; Natalia Fernández, como representante de la Fundación ANAR; Gloria Bartolomé, como representante de la Dirección Provincial de Educación, y Belén Pérez, como representante de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales. 

Un acto sobre la violencia ejercida contra la mujer

Bajo el lema ‘Construye relaciones afectivas con la magia de la igualdad’, De Vicente ha lamentado que el 25 de noviembre, este año, tenga nombre y apellido en el territorio segoviano, tras el asesinato de Mainca, de 33 años, vecina de Arroyo de Cuéllar. Y con los más de 150 casos por violencia de género abiertos en los CEAAS, el presidente ha cuestionado “qué estamos haciendo mal desde las Administraciones para que, en pleno siglo XXI, haya jóvenes que aún se sientan capacitados para ser hechiceros, que se ven poderosos para ser propietarios de almas y dueños de voluntades, de personalidades y decisiones”. 

En este sentido, ha reconocido que “se medita qué pasos dar, qué teclas tocar, qué juegos proponer a los más pequeños, qué relatos contar a los más mayores, qué varita poner a disposición de unos y otros para que puedan construir relaciones afectivas con la magia de la igualdad”. Palabras que han servido de antesala al manifiesto institucional, al que han dado voz los portavoces del PP, PSOE e Izquierda Unida. 

Más adelante, la diputada del Servicio de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, ha explicado la campaña transversal realizada este año y que ha desarrollado una herramienta combatir la violencia sexual y las prácticas, lenguajes o conductas que pueden conducir a ella en el entorno digital. Como subrayan desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación, si el consumo de pornografía entre jóvenes es constatable y es un factor para el desarrollo de violencia sexual, los nuevos formatos y entornos digitales propician la difusión de contenidos sexistas.

‘Escape room’ digital 

Con la idea de “usar lo que les gusta para darles lo que necesitan” se ha diseñado un ‘escape room’ digital, dirigido especialmente a adolescentes y jóvenes a partir de los 14 años y que se podrá usar únicamente desde un ordenador y no desde dispositivos móviles (teléfono o tablet). 

En paralelo, se ha creado una guía didáctica para que el profesorado y los profesionales de la educación social planteen debates de sensibilización alrededor de las consecuencias del consumo de pornografía, la educación afectivo-sexual y el consentimiento, el uso adecuado de soportes digitales y audiovisuales, la cosificación de las mujeres en la cultura y en ese ámbito audiovisual, la identificación de las conductas de maltrato, las formas de transmisión del machismo, el buen trato y la empatía, la masculinidad igualitaria que sustituya a la patriarcal, o la responsabilidad social y la actuación frente a la violencia machista. 

Desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad aspiran a que, captando a los jóvenes desde el entorno digital con el ‘escape room’, puedan conectar con los adultos y optar por modelos incompatibles con el machismo. Los usuarios podrán acceder al juego desde el siguiente enlace: https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/asuntos-sociales/unidad-de-igualdad-genero-y-diversidad/iniciativas/escapa-del-hechizo  

Fundación ANAR participa en la conmemoración del 25 aniversario de la Plataforma de Voluntariado de Segovia 

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha asistido a la exposición que conmemora el vigesimoquinto aniversario de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, celebrada este martes 12 de noviembre en el patio de columnas del Palacio Provincial de Segovia. 

Se trata de una iniciativa que, según ha aseverado la presidenta de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, Nélida Cano, «sirve para difundir lo que supone la Plataforma en la actualidad, para valorar el trabajo que se ha hecho en estos veinticinco años y que también puede ayudar a quienes puedan sentirse llamados a convertirse en voluntarios y dedicar su tiempo a otros”. 

La exposición cuenta con un panel que recoge información básica sobre la actividad de cada una de las 28 entidades que forman parte del colectivo, con el objetivo de llegar a más posibles voluntarios. Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en Castilla y León, ha sido la encargada de acudir en representación de la organización. “No hay nada más bonito y generoso que dedicar ese tiempo a mejorar la vida de los demás”, ha añadido Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación Segoviana. 

Una rotonda del Voluntariado 

Además, en otro acto y por motivo del 25 aniversario, se ha inaugurado la glorieta del Voluntariado. Situada en el barrio segoviano de Santo Tomás, ya cuenta con placa identificativa, que busca reconocer “la acción voluntaria, nacida de la concienciación y ánimo transformador de las personas como miembros de una sociedad, supone la más clara actuación de principios éticos y de valores como los de la libertad, altruismo, convivencia, participación, solidaridad y justicia”, como ha recordado el alcalde de Segovia, José Mazarías. 

El regidor segoviano, acompañado por el presidente nacional de la Plataforma del Voluntariado, Luciano Poyato y representantes de varias de las asociaciones que conforman la institución, ha subrayado que “estos 25 años de generosidad no se circunscriben solo a la ciudad de Segovia, traspasan las fronteras llevando ayuda, acompañamiento y solidaridad a todos los rincones”.