La ONCE dedicará un cupón a Fundación ANAR, por llevar ‘55 años salvando vidas’

La ONCE difundirá por toda España la labor que Fundación ANAR lleva realizando desde hace 55 años, cambiando y salvando vidas de niños/as y adolescentes. Así, la imagen de la entidad se podrá ver en los cinco millones de cupones de la Organización Nacional de Ciegos de España de este lunes, 27 de enero.

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, cuyos orígenes se remontan a 1970, se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica.

Su misión es escuchar a los niños/as y adolescentes a través de las Líneas de Ayuda ANAR (Teléfono, Chat e Email ANAR), ayudarles en sus problemas o inquietudes, protegerles y empoderarles de una forma integral en todas sus necesidades, haciéndoles partícipes de la solución a sus propios problemas.

Adicionalmente, el Centro de Estudios e Investigación ANAR tiene el objetivo de trasladar a la sociedad lo que los menores de edad y su entorno adulto transmiten a través de las Líneas de Ayuda, con el objetivo de generar incidencia social y política, de forma que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar su realidad.

Con el programa ‘ANAR en Colegios e Institutos’, la Fundación no solo imparte talleres y cursos de prevención sobre distintas problemáticas, como acoso escolar, ciberbullying, violencia de género, etc., dirigidas tanto a alumnos/as como a profesores/as y padres y madres, sino que da a conocer las Líneas de Ayuda como herramienta para cualquier menor de edad que esté experimentando alguna de estas situaciones o sea conocedor de que alguien lo esté sufriendo.

Asimismo, los ‘Hogares ANAR’ acogen y facilitan un lugar seguro y cálido, a niños/as y adolescentes en situación de desamparo, para que se convierta en una referencia sana en sus vidas.

Desde Fundación ANAR, queremos mostrar nuestro sincero agradecimiento a la ONCE por la visibilidad que supone para nuestra entidad aparecer en uno de sus cupones conmemorativos y su colaboración en la difusión de nuestra misión.

Si quieres colaborar con Fundación ANAR, puedes hacer una donación, convertirte en socio/a o hacer un bizum al 02416 a través de bizum.help.

Women’secret colabora con Fundación ANAR para romper el estigma de la salud mental

La iniciativa solidaria Real Changers destina fondos a Fundación ANAR para sensibilizar, prevenir y apoyar a adolescentes que sufren algún problema psicológico.

◾La salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con las Líneas de Ayuda ANAR.

◾Para dar visibilidad a esta realidad, Fundación ANAR y Women’secret han puesto en marcha una iniciativa solidaria, a través la iniciativa Real Changers, que contribuye a la sensibilización, formación y ayuda directa.

Fundación ANAR refuerza sus iniciativas de sensibilización, formación y orientación con el apoyo del proyecto solidario Real Changers, que destinará 30.000€ para promover a la erradicación del estigma y los prejuicios que existen sobre salud mental entre los adolescentes. Y, al mismo tiempo, contribuirá a su bienestar a través de las Líneas de Ayuda ANAR. Este programa nace del acuerdo de colaboración que la Fundación ha firmado con Women’secret, marca impulsora del proyecto solidario Real Changers.

Las Líneas de Ayuda ANAR atienden una media de 700 peticiones de ayuda diarias, de las que una media de entre 15 y 16 son situaciones de alto riesgo que requieren de intervención con servicios de emergencia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, etc.

En 2023 (año del último Informe Anual ANAR) la salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con el Teléfono/Chat ANAR, suponiendo un 42,9% del total de consultas.

Preocupa especialmente la conducta suicida, por su crecimiento exponencial en los últimos años. Así, las Líneas de Ayuda ANAR atendieron 5.198 casos de ideación o intentos de suicidio en el citado ejercicio, de los que 1.278 ya habían iniciado el proceso autolítico. Su llamada al recurso adecuado salvó sus vidas.

Según el Barómetro de Opinión de UNICEF España y la Universidad de Sevilla (2024) que aborda el problema de la salud mental, 1 de cada 4 adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza. Asimismo, según estudio, el 41% de los adolescentes presenta problemas más o menos serios de salud mental, con la particularidad de que más del 50% de los trastornos mentales graves en la vida adulta se inician en la adolescencia.

En este contexto, el objetivo de la iniciativa Real Changers es impactar en tres áreas de actuación: sensibilizar y prevenir sobre los problemas de salud mental que afectan a la infancia y adolescencia a través de talleres dirigidos a alumnos/as de 3º y 4º de la ESO; contribuir a la preparación de los/as orientadores/as de las Líneas de Ayuda con 10 becas de formación para el curso “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda ANAR: Teléfono/Chat”; y fomentar el sostenimiento de dichas Líneas, como un recurso integral para llegar a más niños, niñas y adolescentes que necesitan la escucha y orientación de los/as profesionales de la Fundación.

Formación

Las becas se destinan a la obtención del diploma “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda de ANAR: Teléfono/Chat”, que consta de un total de 400 horas, de las que 30 son de formación teórica, 40 de formación práctica y 330 de prácticas supervisadas por el equipo de la Fundación. Las becas financiadas por Women’secret contribuirán a la formación de psicólogos/as expertos/as en infancia y adolescencia, reforzando sus herramientas y habilidades para poder atender las Líneas de ayuda ANAR.

Asimismo, Real Changers contribuirá al sostenimiento de las Líneas de Ayuda ANAR, que prestan servicio gratuito, confidencial y anónimo, 24 horas al día, todos los días del año, atendidas por psicólogos/as, apoyados por trabajadores/as sociales y abogados/as.

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, “iniciativas como ‘Real Changers’, son vitales para el desarrollo y mantenimiento de los programas que llevamos a cabo las ONG. Esta colaboración con Women’secret es muy interesante, además, por su aproximación a la causa desde tres ángulos diferentes, que no solo va a contribuir a la ayuda directa, sino también a la prevención, clave para generar un cambio real”.

Sensibilización y prevención

Por otro lado, los talleres de “Prevención, sensibilización y formación sobre la promoción de la Salud Mental en adolescentes” ofrecen herramientas para fomentar el bienestar emocional y el autoconocimiento. Estos talleres promueven la autoexploración y el crecimiento emocional, ayudando a los adolescentes a descubrir su fuerza interior y confianza, “secretos” que los fortalecerán emocionalmente y los ayudarán a cuidar tanto su salud mental como su desarrollo.

Women’secret está alineada con esta filosofía de bienestar emocional y autoconocimiento y mantiene colaboración con entidades del ámbito de la salud para apoyar todos los esfuerzos que se realizan para conseguirlo.

Para su directora general, Eva Romeo, “que el proyecto Real Changers contribuya a financiar la iniciativa “Salud Mental” de Fundación ANAR es fundamental para mejorar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes, lo importante es recordarles que, en este camino, no están solos y que con una llamada telefónica comenzará el proceso hacia su recuperación”.

En este sentido, Pilar Reviriego Yenes, coordinadora de Educación Secundaria y Bachillerato del Colegio Divina Pastora, en el que Fundación ANAR imparte algunos de sus talleres, destaca cómo estos talleres “promueven valores fundamentales como la empatía, la escucha activa y el respeto por las diferencias. Estas cualidades son esenciales para los mediadores, también para fortalecer la convivencia y el bienestar general de la comunidad educativa”.




APRAMP y Fundación ANAR refuerzan la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata y explotación con un convenio de colaboración

◾La firma de este acuerdo fortalece la colaboración para ofrecer una respuesta más eficaz y coordinada a la infancia y juventud que puede sufrir mayor vulnerabilidad.

La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) y Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, han formalizado un convenio de colaboración que establece bases sólidas para cooperar y complementar recursos y servicios para ofrecer una respuesta aún más eficaz en la atención a las niñas, niños y adolescentes, como grupo especialmente vulnerable.

Fundación ANAR, en su último estudio, “Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz”, alertó sobre el incremento de consultas registradas en sus Líneas de Ayuda por cuestiones relacionadas con la prostitución y pornografía infantil. Así, desde el año 2017, las peticiones de ayuda por este fenómeno han experimentado un crecimiento del 138,9%.

La firma del convenio se ha celebrado en la sede de Fundación ANAR, rubricándolo Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, y Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR.

En virtud de este convenio, APRAMP y Fundación ANAR establecen diversas actuaciones en las que:

  • Se consolidarán canales de comunicación entre ambas entidades para la derivación de casos relativos a niños/as, adolescentes y personas adultas que comuniquen una situación en relación con un/a menor de edad.
  • Se incluirá información sobre APRAMP y sus recursos en la Guía de Recursos de las Líneas de Ayuda ANAR.
  • Se desarrollarán actividades conjuntas en beneficio mutuo y de los colectivos atendidos.

Tras la firma del acuerdo, Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, subrayó: “Este convenio marca un hito en la colaboración interinstitucional, permitiendo una respuesta coordinada y especializada para proteger a las personas más vulnerables como son las y los menores y adolescentes y garantizarles un futuro digno y libre de violencias”.

Por su parte, Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR, destacó: “La prostitución y pornografía infantil es un tema que nos preocupa enormemente puesto que nuestros últimos estudios demuestran un incremento muy significativo de este fenómeno. Gracias a este convenio con APRAMP vamos a poder llegar a muchos más menores de edad con el Teléfono/Chat ANAR, lo que nos va a permitir orientarles y ayudarles para cambiar sus vidas”.

Esta alianza supone un importante paso después de muchos años de trabajo en común y hacia la protección de la infancia y adolescencia, y el fortalecimiento de los derechos de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, promoviendo su bienestar, desarrollo integral y una sociedad más justa e inclusiva.

Ecoembes colabora con Fundación ANAR para luchar contra el bullying a través de su programa RECICLOS

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha finalizado con éxito el reto planteado por Ecoembes a través de su programa RECICLOS durante el último cuatrimestre del año.  

Este proyecto de Ecoembes permite registrar los envases para reciclar en una aplicación móvil, generando puntos que pueden ser canjeados para apoyar a diversas causas solidarias, a la vez que se contribuye al cuidado del medio ambiente. 

Este es el segundo año en que Ecoembes colabora con Fundación ANAR, en esta ocasión, contribuyendo a la lucha contra el acoso escolar y el apoyo a quienes lo sufren. Se trata de una problemática muy común que adopta formas frecuentes como burlas, insultos y aislamiento social, llegando en ocasiones al maltrato físico, causando diferentes trastornos del estado de ánimo, problemas de salud mental, traumas emocionales, etc., de los niños, niñas y adolescentes que lo padecen. 

Desde las Líneas de Ayuda ANAR, recibimos, entre muchas otras cuestiones, miles de peticiones de ayuda cada año de niños/as y adolescentes que sufren bullying o ciberbullying. 

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a Ecoembes, cuya colaboración hace posible que muchos niños, niñas y adolescentes sean escuchados y ayudados por el equipo de psicólogos/as de Fundación ANAR. 

Sézane colabora con Fundación ANAR en la inauguración de su nueva tienda en Madrid

La popular marca de moda francesa Sézane ha inaugurado una nueva tienda en Madrid este jueves 12 de diciembre, hito con el que ha querido contribuir a la labor de Fundación ANAR una vez más, en el marco de colaboración que ambas entidades tienen desde abril de 2022.

Este acuerdo lo hace posible DEMAIN, un programa solidario dirigido a la igualdad de oportunidades, que vela por fomentar y asegurar el acceso a los derechos fundamentales, la salud y la educación.

Así, Sézane apoya a Fundación ANAR a través de una alianza por la que la marca francesa dona a ANAR el 100% de los beneficios de una prenda solidaria, que se va renovando mensualmente, y el 10% de las ventas del día 21 de cada mes en su web española, así como de sus tiendas en Madrid y Barcelona.

Además, Sézane ha destinado el 10% de la recaudación durante la inauguración de esta nueva tienda en Madrid a Fundación ANAR.

Desde Fundación ANAR agradecemos a Sézane/DEMAIN su valioso compromiso con la infancia y la adolescencia, que nos permite seguir trabajando por la defensa y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa las Líneas de Ayuda ANAR

La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido subvenciones al Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y el Teléfono/Chat ANAR de la Familia y los Centros Escolares. La ayuda se enmarca en la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) dirigidas a entidades del tercer sector.

En 2023, las Líneas de Ayuda ANAR recibieron 17.350 peticiones de ayuda procedentes de la comunidad manchega, consultas relacionadas con diversas problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes, como salud mental, acoso escolar, violencia sexual, situaciones de maltrato físico y/o psicológico, etc.

Fundación ANAR expresa su agradecimiento al Gobierno de Castilla-La Mancha, cuya cooperación nos ayuda a seguir protegiendo a los menores de edad en la región.

Fundación ANAR y Moonz renuevan su acuerdo para garantizar la asistencia bucodental de menores de edad en hogares de acogida

  • Moonz realizará revisiones gratuitas a todos los niños/as acogidos en los dos hogares de la Fundación ANAR en Madrid, así como la asunción del 100% de coste y realización de los tratamientos ortodónticos derivados
  • La renovación de este acuerdo supone un gran paso en términos de democratización de la salud bucodental y promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y desamparo
  • En el marco del acuerdo de colaboración, se podrán en marcha otras acciones con el objetivo de seguir trabajando por la protección y el cuidado de la infancia, tales como webinars para los empleados de DONTE GROUP y sus marcas, visitas a la Fundación ANAR y la posible participación en voluntariados.

Moonz, la marca dental especializada en ortodoncia infantil y odontopediatría perteneciente a DONTE GROUP y Fundación ANAR, organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia, han renovado su acuerdo de colaboración con el objetivo de continuar garantizando la asistencia bucodental a menores de edad que residen en hogares de acogida ANAR. El acto de presentación de renovación del acuerdo ha estado conducido por la periodista Laura Eguiluz y ha tenido lugar en el centro Moonz de La Moraleja.

Al evento han asistido Ana Milans, responsable de Alianzas con Empresas y Organización de Eventos de la Fundación ANAR; el Dr. Javier Girón de Velasco, director general de Moonz; Myriam Sada, cofundadora de Moonz; Ana Martínez, responsable de Sostenibilidad de DONTE GROUP; y por parte de los hogares de acogida, Pepi Martín, coordinadora de los Hogares ANAR; Patricia Molina, educadora social, y Juana Martín, pedagoga.

La marca especializada en ortodoncia infantil y odontopediatría, a través de su red de clínicas dentales, realizará revisiones gratuitas a los niños que actualmente están acogidos en los dos hogares de Fundación ANAR en Madrid, así como la asunción del 100% de coste y realización de los tratamientos ortodónticos que derivasen de estas revisiones.

Como parte de este acuerdo de colaboración, DONTE GROUP aportará una dotación económica equivalente a la financiación de, aproximadamente, 60 peticiones de ayuda al Teléfono/Chat ANAR atendidas por profesionales de la Psicología, Derecho y Trabajo Social especializados en Infancia y Adolescencia, que ofrecen asistencia y protección a niños, niñas y adolescentes ante problemáticas como ciberbullying, agresión sexual, maltrato o salud mental, entre otras.

Tanto para Fundación ANAR como para DONTE GROUP este acuerdo supone un gran paso en términos de democratización de la salud bucodental y promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y desamparo.

Moonz quiere colaborar con ANAR en fomentar la protección de la salud de los niños/as de los hogares de acogida que la fundación posee en Madrid y, en concreto, a su salud bucodental y no solamente en clínica. Queremos contribuir a su formación y educación en este sentido, compartiendo con ellos técnicas para una correcta higiene bucodental, ayudándoles a incorporar estos hábitos en su rutina diaria”, comenta el Dr. Javier Girón de Velasco, Director General de Moonz.

Comprometidos con la protección y el cuidado de la infancia

En el marco de este acuerdo de colaboración, se pondrán en marcha también otras acciones para continuar trabajando por la protección y el cuidado de la infancia.

Nuestro deseo y voluntad es que la colaboración con ANAR se mantenga en el tiempo y evolucione tanto en compromiso como en acciones conjuntas. La protección y cuidado de la infancia es un valor compartido por Moonz con ANAR y está en el foco de nuestro día a día, en concreto a través del cuidado de la salud bucodental”, comenta la Dra. Myriam Sada, cofundadora de Moonz.

En este sentido, se llevarán a cabo una serie de webinars liderados por profesionales de Fundación ANAR para empleados y empleadas de DONTE GROUP y todas sus marcas. Estas formaciones estarán enfocadas en cómo detectar distintos tipos de problemáticas en menores, sean o no pacientes.

“El objetivo es que el equipo de DONTE GROUP pueda aprender a detectar las señales de alerta y conocer las principales problemáticas que afectan a la infancia y la adolescencia, así como la ayuda integral (psicológica, jurídica y social) que brindamos desde la Fundación ANAR para todos aquellos niños, niñas y adolescentes, así como sus familias, que lo puedan necesitar”, afirma Ana Milans, responsable de Alianzas con Empresas de Fundación ANAR.

Por otro lado, se realizarán visitas a las oficinas de Fundación ANAR para que los empleados de DONTE GROUP y sus marcas puedan conocer en primera persona sus instalaciones/call center desde las que se atienden las llamadas de los menores y también de aquellos adultos que necesitan ayuda en torno a un menor familiar o cercano en situación de vulnerabilidad, adicción y otras casuísticas.

Además, en carácter de embajadores/voluntarios de Fundación ANAR, se contempla la participación de los empleados del primer grupo español de salud bucodental en actividades como la organización de mercadillos solidarios, acompañamiento a los niños y niñas de las casas de acogida a diferentes actividades de ocio, entre otros.

Fundación “la Caixa” colabora con Fundación ANAR por la atención a la salud mental de menores de edad

Fundación “la Caixa” ha firmado un convenio con Fundación ANAR para colaborar en el proyecto ‘Atención a la salud mental de menores de edad a través de las Líneas de Ayuda ANAR en la Comunidad de Madrid’.

Este acuerdo se enmarca en la Convocatoria ‘Comunidad de Madrid 2024’, que hizo pública Fundación “la Caixa” con el objetivo de colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollan sus proyectos en la Comunidad de Madrid para impulsar iniciativas dirigidas especialmente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.

Las Líneas de Ayuda ANAR son gratuitas, confidenciales y están siempre operativas, atendidas por psicólogos/as expertos en infancia y adolescencia, apoyados/as por nuestros equipos de trabajo social y jurídico. En 2023, atendieron más de 50 mil peticiones de ayuda procedentes de la Comunidad de Madrid, correspondientes a diferentes problemáticas que afectan a diario a niños, niñas y adolescentes de la región, como el bullying, el abandono o la violencia sexual.

Fundación ANAR muestra su agradecimiento a Fundación “la Caixa”, cuya cooperación hace posible que sigamos luchando por los derechos de la infancia y la adolescencia.

Fundación ONCE, Inserta Empleo y Fundación ANAR se unen para promover el empleo de las personas con discapacidad

La secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y la presidenta de Fundación ANAR, Silvia Moroder de Léon y Castillo, han firmado hoy un convenio marco para promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, y mejorar su empleabilidad mediante el asesoramiento y la formación adecuada.

Según ha destacado Virginia Carcedo, este acuerdo “nos va a permitir compartir sinergias para impulsar la formación e inclusión laboral de jóvenes con discapacidad que se encuentren en procesos de transición a la vida adulta de sus hogares de acogida y de aquellos que sean derivados por la Fundación ANAR. Para ello -ha añadido- Inserta Empleo pondrá a disposición de la Fundación ANAR sus servicios de intermediación laboral con los que, además, ayudará a incorporar a personas con discapacidad a la plantilla de la entidad”.

Por su parte, Silvia Moroder ha señalado que la Fundación ANAR “siempre ha estado trabajando en la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Gracias a este convenio tenemos un canal más para la inserción e integración de este colectivo, tanto para los adolescentes de nuestros hogares como de los derivados por el Teléfono/Chat ANAR. También nos ayudará en la accesibilidad de nuestro personal con discapacidad”.

Asimismo, gracias a este acuerdo Fundación ONCE podrá asesorar a la Fundación ANAR en la promoción de la accesibilidad y el diseño universal, tanto en el medio físico como en el ámbito de las nuevas tecnologías; en la incorporación del enfoque de la discapacidad en estudios e investigaciones en el ámbito de la infancia con discapacidad y en el acompañamiento de menores de edad tutelados que tengan una discapacidad.

Sobre Fundación ANAR

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1970 que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los/as menores de edad. Nuestra misión pasa por escuchar a los niños/as y adolescentes a través de nuestras Líneas de Ayuda -operativas las 24 horas del día todos los días del año, confidenciales y gratuitas-, ayudarles, protegerles y hacerles partícipes de la solución a sus problemas. Acoger en nuestros hogares a niños/as y adolescentes en situación de desamparo. Vincularnos con el sistema educativo a través de ANAR en Colegios e Institutos, promoviendo la reflexión y entendimiento. Y, con nuestro Centro de Estudios e Investigación revertir a la sociedad lo que los menores de edad nos transmiten, para que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar su realidad.

Fundación ONCE e Inserta Empleo

Fundación ONCE es un instrumento de solidaridad de la ONCE creado en 1988 para mejorar las condiciones de vida de otros colectivos con discapacidad, mediante programas de inclusión laboral y formación, así como la difusión del concepto de accesibilidad universal, con la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE expertas en la atención a las personas con discapacidad y centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 47 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si es necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias, InclUEmpleo Atlántida (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

El Gobierno de La Rioja colabora con el Chat ANAR

La Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja ha concedido una subvención al Chat ANAR en el marco de las prestaciones dirigidas a servicios sociales, en concreto, a ‘programas de promoción de los derechos de los menores’. 

El Chat ANAR, durante 2023, recibió 11.185 peticiones de ayuda a nivel nacional. Como las demás Líneas de Ayuda ANAR, se trata de un servicio ininterrumpido, confidencial y gratuito, atendido por psicólogos y psicólogas de Fundación ANAR que, en colaboración con nuestros departamentos social y jurídico, prestan apoyo y orientación a los niños, niñas y adolescentes que lo necesitan. 

Fundación ANAR muestra su agradecimiento al Gobierno de La Rioja por su colaboración en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.