DSP

Fundación ANAR, beneficiaria del concierto de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha sido la entidad beneficiaria del concierto celebrado por la Banda Sinfónica Tierra de Segovia este domingo 30 de marzo. El evento, que ha contado con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, se celebró en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de la ciudad. 

La recaudación del concierto, cuyo carácter benéfico demuestra la vertiente solidaria de la agrupación, irá destinada a Fundación ANAR y su labor de defensa y promoción de la infancia y la adolescencia. El acto congregó a cientos de asistentes que, además de disfrutar de las piezas musicales y literarias, pudieron conocer de primera mano el trabajo que desarrolla ANAR, gracias a la presencia de la delegación de la Fundación en Castilla y León. 

Queremos mostrar un especial agradecimiento al equipo directivo de la BTS, con Águeda San Frutos a la cabeza, que propuso como entidad destinataria a Fundación ANAR y recalcó a todos los asistentes la labor que realizamos, además de la importancia de solidarizarse con nuestros proyectos sociales de atención y ayuda a niños, niñas, adolescentes y sus familias, que componen el día a día de la actividad de la Fundación.

Fundación ANAR participa en la conferencia ‘Acoso y ciberacoso’ del ciclo ‘Salud Mental en la Juventud’ en Mallorca

Fundación ANAR ha participado en la conferencia sobre ‘Acoso y Ciberacoso’ que se celebró este miércoles 19 de marzo en el auditorio del Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares, enmarcada en el ciclo de conferencias titulado “Salud Mental en la Juventud” que inició el pasado 16 de octubre y que finalizará el próximo 18 de junio. Nuestra presencia en el acto fue posible gracias a la invitación de la directora general del Servei Insular de Joventut i Participació del Consell Insular de Mallorca, Sra. Carmen Ripoll Torres. 

La meta principal de este espacio, dirigido a familias, tutores y profesionales de los ámbitos educativo y sanitario que, día a día, enfrentan los desafíos vinculados a la salud mental juvenil, es concienciar, visibilizar esta realidad y proporcionar herramientas prácticas que permitan comprender las dificultades que atraviesan los jóvenes, así como desarrollar estrategias efectivas para apoyarlos de manera cercana y empática. Se abordan temas clave, desde la identificación temprana de señales de alerta, hasta el manejo de situaciones críticas, con el objetivo de ofrecer un apoyo integral a quienes interactúan estrechamente con estas problemáticas.

Una conferencia sobre el bullying

Durante la conferencia sobre acoso escolar y ciberbullying, Victoria Planas, responsable del departamento de educación de la delegación en Baleares de Fundación ANAR, presentó el trabajo que desempeña la entidad a través de sus Líneas de Ayuda, la formación en los centros escolares y, centrados en la temática de la conferencia, los datos del último ‘Informe de prevención del acoso escolar en los centros escolares’ realizado por nuestro Centro de Estudios junto a la Fundación Mutua Madrileña. 

Agradecemos al Consell de Mallorca su convocatoria a un ciclo de conferencias fundamental, cuyo desarrollo responde a una de las problemáticas que más afectan a la infancia y la adolescencia, como es la salud mental, planteando soluciones y ofreciendo vías de apoyo como las Líneas de Ayuda ANAR.

Fundación ANAR lanza un Programa Online de Escuela de Familias

La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un Programa de Escuela de Familias, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad y la responsabilidad familiar y comunitaria con la meta de mejorar las condiciones de salud infantil.

Este proyecto, posible gracias a la financiación de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, se enfoca en fomentar estilos de vida familiares saludables, apoyando a las personas que ejercen responsabilidades parentales y ofreciendo pautas de crianza positiva desde la igualdad en la diversidad, para crear entornos no violentos y respetuosos.

El programa se llevará a cabo durante 6 meses a lo largo de este año, y estará disponible en la plataforma online Campus ANAR, de acceso gratuito y flexible. Cada mes, se ofrecerán contenidos sobre una temática determinada: en marzo, el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres; en abril, los riesgos y beneficios de los videojuegos; mayo lo dedicaremos al acoso escolar y el ciberbullying; septiembre, a la prevención y actuación ante la ideación suicida de una persona menor de edad; en octubre trataremos la educación afectivo-sexual. Por último, en noviembre, la temática será el sharenting, subrayando el derecho a la privacidad que tienen niños y niñas.

Un programa ANAR dirigido a las familias

Con cada temática, se proporcionarán guías educativas en formato PDF, material gráfico complementario y una sesión pregrabada realizada por un/una profesional de la psicología de la Fundación ANAR, quien profundizará sobre el tema correspondiente. El programa busca promover una crianza que favorezca el bienestar integral de las personas menores de edad, proporcionando a las familias herramientas y conocimientos esenciales para abordar los retos que se presentan en su día a día.

Desde Fundación ANAR, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana por hacer posible este proyecto, a través de su convocatoria de ayudas dirigidas a programas de interés social, financiados por el tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Invitamos a las familias de la Comunidad Valenciana a unirse a este programa esencial, diseñado para mejorar las condiciones de vida de nuestras futuras generaciones y promover una crianza positiva que apoya el desarrollo integral de los menores.

Más de 1.200 estudiantes de Elche participan en un programa de prevención del acoso escolar y ciberbullying

La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha concluido la impartición de la séptima edición del “Programa de prevención de la violencia entre iguales y ciberbullying” correspondiente al curso 2024-2025. Este proyecto, financiado por la Fundación Juan Perán-Pikolinos y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche, se ha impartido entre el 13 y el 31 de enero de 2025, alcanzando a un total de 58 grupos de 5.º de educación primaria.  

Así, 1.204 estudiantes y 56 docentes de 30 centros educativos han sido beneficiarios del programa, cuyo impacto positivo se refleja en la alta valoración recibida por parte del alumnado y los grupos docentes (4,4 y 4,8 sobre 5, respectivamente). Dicha valoración refleja la necesidad y efectividad de este tipo de propuestas en la concienciación sobre el bullying y ciberbullying. 

Cada clase ha recibido dos sesiones de 60 minutos, por parte de las psicólogas Ana Sánchez y Beatriz Gil de Fundación ANAR Comunidad Valenciana. La primera de ellas estuvo enfocada en identificar situaciones de acoso escolar y diferenciarlo de otras conductas violentas en el ámbito educativo, mientras que la segunda estuvo centrada en el ciberbullying y el uso responsable de las TIC. 

Sesiones formativas para la prevención del acoso escolar

Conscientes de la importancia de actualizarse y adaptarse a los medios digitales que utilizan los jóvenes, este año el programa ha incorporado una actividad interactiva sobre las plataformas de juegos online más frecuentemente utilizadas por los adolescentes. A través de esta experiencia, los alumnos han aprendido de manera práctica a identificar situaciones de riesgo en el entorno digital y a actuar de forma segura en internet, reforzando el mensaje de prevención y uso responsable de las tecnologías en un entorno cercano a ellos. 

Desde su creación, el programa ha llegado a 7.431 beneficiarios en 46 centros educativos del municipio, consolidándose como una herramienta esencial para la concienciación y prevención del acoso escolar. Cinco de los centros han participado en todas las ediciones, mientras que 23 han repetido en al menos una ocasión y dos han incorporado el programa por primera vez. Un 90% de los colegios se encuentran en el núcleo urbano, mientras que el 10% están en aldeas o pedanías. 

Fundación ANAR agradece a la Fundación Juan Perán-Pikolinos y al Ayuntamiento de Elche su apoyo y compromiso en la implantación de esta iniciativa, que contribuye a crear una sociedad más consciente y preparada, en la que las futuras personas adultas sean capaces de actuar con integridad y compromiso en su vida personal y profesional, basándose en valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad. 

Fundación ANAR recibe la recaudación del ‘Potaje Solidario’ celebrado el martes de Carnaval en Segovia

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha recibido un cheque valorado en 1.785 euros procedente de la recaudación obtenida con el ‘Potaje Solidario’ celebrado el pasado martes de Carnaval, día 4 de marzo.

Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, ha hecho entrega del cheque solidario a Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en Castilla y León, este martes 11 de marzo, en el Salón de Plenos.

El tradicional ‘Potaje Carnavalero’ fue preparado por la Asociación de Cocineros Segovianos, en colaboración con la Asociación Segovia sin Gluten, durante el baile de la noche del martes de Carnaval. Con un donativo de 2 euros por plato, la recaudación total fue destinada a Fundación ANAR.

La Asociación ASPACE Segovia también ha recibido su cheque correspondiente a la ‘Macarronada Carnavalera’ del Domingo de Carnaval.

Desde ANAR queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Segovia, así como a todas las organizaciones implicadas en el proyecto, por esta iniciativa, que nos permite seguir trabajando en la defensa y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Fundación ANAR participa en la Jornada Parlamentaria ‘Juntos contra la violencia y el acoso escolar’

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la Jornada Parlamentaria ‘Juntos contra la violencia y el acoso escolar’, organizada por el Partido Popular este jueves 6 de marzo en el Congreso de los Diputados.

En el acto, inaugurado por Carmen Navarro, secretaria Cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados, también han intervenido otras asociaciones, como NACE, Save the Children y UNICEF, además de padres y madres de víctimas de acoso escolar y expertos en salud mental, entre otros.

Las cifras de acoso escolar que aportan distintas organizaciones de protección a los/as menores de edad señalan que hay unas 256.000 víctimas en España. Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de Fundación ANAR, presentó una serie de propuestas y recomendaciones sobre esta problemática en representación de la entidad, entre las que destaca la petición de un protocolo básico estatal como instrumento básico para garantizar la coordinación institucional en prevención, detección e intervención de la violencia escolar.

Fundación ANAR propone acciones de sensibilización y prevención en los centros escolares, trabajo en educación emocional y promoción de actitudes de respeto y valores humanos que fortalezcan el trato solidario y de colectividad. Entre otras medidas, la entidad sugiere que el uso del teléfono móvil se restrinja en los centros durante la etapa de escolarización obligatoria.

Medidas para paliar el acoso escolar

Por otro lado, ANAR considera importante formar de manera especializada a todos los profesionales del centro escolar, afianzando la figura del Coordinador de bienestar, que debería ser un psicólogo especializado. Insiste además en la figura del orientador, subrayando que la UNESCO recomienda que haya uno por cada 150 alumnos.

Benjamín Ballesteros también ha hecho hincapié en la necesidad de que el Teléfono ANAR esté en todos los centros escolares para la prevención, detección e intervención de todos los casos de violencia, no solo de acoso escolar, de acuerdo con el artículo 17 de la LOPIVI. “Si hay un teléfono, el acosador se lo va a pensar dos veces; es como tener una alarma en casa”. Fundación ANAR resalta la importancia de brindar medidas preventivas para las familias, aconsejando buscar siempre asistencia psicológica, ofreciendo las Líneas de Ayuda ANAR como herramienta de apoyo fundamental.

Fundación ANAR analiza cada año la situación del acoso escolar en España a través de unos Informes que realiza en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña. Descarga aquí el último.