DSP

Fundación ANAR imparte una formación para monitores y monitoras de comedores de Ausolan

Fundación ANAR está llevando a cabo una formación especializada dirigida al personal monitor de comedores de la empresa Ausolan en la Comunidad Valenciana. La iniciativa tiene como propósito dotar al equipo de herramientas y estrategias de gestión de los conflictos que puedan surgir entre el alumnado durante el tiempo del comedor, fomentando un ambiente de respeto y bienestar.

Las psicólogas de la delegación de ANAR en la Comunidad Valenciana llevan a cabo esta formación de manera presencial en diversos centros educativos de la región, así como en modalidad online para llegar a profesionales de otras localidades. Durante la sesión formativa, de dos horas de duración, se comienza con la identificación de los conflictos más comunes en el entorno de un comedor escolar y de los factores que los generan, para después trabajar estrategias para el manejo de la agresividad y de la ira, a través de técnicas de desescalada.

Además, se enfatiza en la promoción de un ambiente positivo y de convivencia, mediante normas definidas y refuerzo positivo. Por último, se aborda la gestión de las faltas de respeto dirigidas hacia el personal monitor, estableciendo límites claros e incentivando el uso de la comunicación asertiva.

Una formación clave para el bienestar de la infancia y la adolescencia

La formación se desarrolla de forma participativa, a través del intercambio de experiencias y reflexiones entre las personas asistentes. Como objetivo final, este proyecto quiere que el equipo monitor se sienta preparado para gestionar situaciones complejas, garantizando un espacio seguro y propicio para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

Desde Fundación ANAR damos las gracias a Ausolan, empresa líder en el sector de la restauración colectiva, por su compromiso con la formación continua de su personal y su interés en promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar, un escenario fundamental para su desarrollo social.

Fundación ANAR se reúne con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, se ha reunido con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, con el objetivo de analizar las necesidades de la organización, fortalecer la colaboración entre entidades sociales y evaluar mejoras en los servicios sanitarios que se ofrecen a las familias en el archipiélago.

El encuentro se enmarca en una jornada de reuniones que han tenido lugar este martes 18 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, en las que también han participado las fundaciones Pequeño Valiente y Oliver Mayor.

En la reunión estuvo presente Auristela Alemán, directora de la Delegación de ANAR en Canarias que, junto a Benjamín Ballesteros, director técnico de la Fundación, transmitieron a la consejera las diferentes Líneas de Ayuda que brinda ANAR a menores de edad, familias, centros escolares y entorno adulto en Canarias.

Durante 2024, las Líneas de Ayuda ANAR atendieron más de 3.500 peticiones de ayuda en la región, como consecuencia de diferentes problemáticas que afectan a diario a niños/as y adolescentes, como el acoso escolar, la violencia de género, el maltrato intrafamiliar, etc. Una de las misiones de Fundación ANAR es que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar su realidad.

Fundación ANAR se reúne con el secretario de Estado de Seguridad para presentar el estudio ‘Teléfono ANAR. 30 años escuchando su voz’

Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de Fundación ANAR, se ha reunido con el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, este miércoles 12 de febrero en Madrid.

Durante el acto, Benjamín Ballesteros ha expuesto el Estudio ’Teléfono ANAR. 30 años escuchando su voz’, un documento que resume y analiza la actuación de la entidad durante las tres últimas décadas, desde la creación de las Líneas de Ayuda ANAR en 1994. El objetivo del Estudio, presentado en diciembre del año pasado, es dar a conocer cómo han cambiado las problemáticas que afectan a la infancia y adolescencia en España a lo largo de este tiempo.

En estos 30 años, Fundación ANAR ha ayudado a 227.087 niños, niñas y adolescentes que estaban sufriendo por diversas problemáticas. En este período, aumentaron un 1.618,7% los casos de violencia y un 643,9% los problemas de salud mental atendidos por el Teléfono ANAR.

Una de las misiones de Fundación ANAR es revertir a la sociedad, a través de nuestro Centro de Estudios e Investigación, lo que los/as menores de edad nos dicen para que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar sus vidas. Este encuentro con el secretario de Estado de Seguridad nos ayuda en nuestra labor.

Fundación ANAR lanza el Decálogo ‘El porno no es real’

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha elaborado el Decálogo «Rompiendo mitos: 10 razones por las que el porno no enseña educación sexual», para mostrar cómo la educación sexual debe basarse en información real. En la actualidad, muchos adolescentes ven la pornografía como su primera fuente sobre cómo es el sexo, lo que puede hacer que tengan ideas equivocadas y perjudiciales para su desarrollo.

El acceso al contenido pornográfico es cada vez más fácil para adolescentes y jóvenes, pero es importante recordar que el porno no sirve para aprender sobre sexo. La sexualidad es un tema complicado que involucra emociones, consentimiento, salud y bienestar, aspectos que el porno casi nunca muestra de forma adecuada.

Con este Decálogo, damos a conocer 10 razones por las cuales la pornografía no enseña sobre educación sexual, apagando mitos y ayudando a comprender por qué no deben normalizarse ciertos comportamientos.

Descarga aquí el Decálogo:

Fields marked with an * are required