Fundación ANAR imparte talleres sobre violencia de género en centros escolares de Baleares

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha impartido talleres sobre violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer en un total de 30 centros escolares de Baleares durante los meses de octubre y diciembre de 2024. El programa, impulsado por el Instituto Balear de la Mujer, se enmarca en el proyecto “Concienciación de la Violencia Contra la Mujer y Promoción de la Igualdad en la Infancia y la Adolescencia en el ámbito educativo”.

Las sesiones, de 50 minutos cada una, han estado dirigidas al alumnado de entre 5.º de Primaria y 4.º de la ESO, llegando a un total de 1.136 estudiantes de la región balear. Su acción formativa ha puesto el foco en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y en reconocer la violencia de género y sus diferentes manifestaciones, así como identificar sus fases y las distintas señales de alarma de estos tipos de maltrato.

Fundación ANAR muestra su agradecimiento al Gobierno de Baleares por este proyecto, vital para formar a los/as menores de edad sobre cuestiones importantes que afectan a su desarrollo físico y mental, velando así por sus derechos y protección.

Fundación ANAR concluye con éxito el programa “Buentrato a la infancia” en Valencia

Fundación ANAR Comunidad Valenciana ha finalizado con gran éxito el ‘Programa de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia: Buentrato a la Infancia’, impartido en centros escolares del municipio de Valencia entre los meses de febrero y diciembre de 2024. El proyecto, dirigido a alumnado de entre 8 y 16 años, ha tenido como meta promover el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, al mismo tiempo que fortalecía su capacidad para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de violencia.

El programa ha sido posible gracias al apoyo financiero de subvenciones públicas dirigidas a programas de interés general con fines sociales, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF y las ayudas destinadas a programas de prevención y protección de la infancia y adolescencia. Ambas concedidas por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Un programa de ANAR centrado en el bienestar de la infancia y la adolescencia

La iniciativa, desarrollada durante dos cursos académicos, se llevó a cabo en 31 centros educativos, llegando a un total de 2.193 estudiantes y 69 docentes, a lo largo de 101 talleres que requirieron 202 sesiones formativas, la cuales tuvieron lugar en las aulas habituales de actividad escolar.

Los temas abordados por el proyecto incluyeron la resolución de conflictos, la gestión emocional, la prevención del acoso escolar y ciberacoso, el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación y la promoción del buen trato en las primeras relaciones sentimentales. Además, se dio a conocer a los participantes las Líneas de Ayuda ANAR como un recurso seguro, confidencial y accesible, siguiendo lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021 del 4 de junio.

Desde Fundación ANAR, subrayamos la importancia de este tipo de programas para garantizar el bienestar de la infancia y la adolescencia, promoviendo un espíritu de buen trato como alternativa al maltrato, y fomentando habilidades como la autoestima, la autoeficacia y la resolución de conflictos.

En este sentido, mostramos nuestro sincero agradecimiento a la Generalitat Valenciana y a las instituciones públicas que han hecho posible este proyecto, que contribuye a construir una sociedad más justa y proporciona a los/as menores de edad las herramientas necesarias para crecer en entornos seguros, respetuosos y basados en la igualdad.

Ecoembes colabora con Fundación ANAR para luchar contra el bullying a través de su programa RECICLOS

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha finalizado con éxito el reto planteado por Ecoembes a través de su programa RECICLOS durante el último cuatrimestre del año.  

Este proyecto de Ecoembes permite registrar los envases para reciclar en una aplicación móvil, generando puntos que pueden ser canjeados para apoyar a diversas causas solidarias, a la vez que se contribuye al cuidado del medio ambiente. 

Este es el segundo año en que Ecoembes colabora con Fundación ANAR, en esta ocasión, contribuyendo a la lucha contra el acoso escolar y el apoyo a quienes lo sufren. Se trata de una problemática muy común que adopta formas frecuentes como burlas, insultos y aislamiento social, llegando en ocasiones al maltrato físico, causando diferentes trastornos del estado de ánimo, problemas de salud mental, traumas emocionales, etc., de los niños, niñas y adolescentes que lo padecen. 

Desde las Líneas de Ayuda ANAR, recibimos, entre muchas otras cuestiones, miles de peticiones de ayuda cada año de niños/as y adolescentes que sufren bullying o ciberbullying. 

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a Ecoembes, cuya colaboración hace posible que muchos niños, niñas y adolescentes sean escuchados y ayudados por el equipo de psicólogos/as de Fundación ANAR. 

Fundación ANAR imparte una formación sobre el uso responsable de las TIC en Valencia

La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha impartido varias sesiones formativas sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para familias en diferentes bibliotecas públicas de Valencia: María Moliner (Amistat), Eduard Escalante (Abastos-Arrancapins), Casa de la Reina (Cabanyal) y Carola Reig (Benimaclet). El programa, cuyo desarrollo se ha comprendido entre los meses de octubre y diciembre, ha sido posible gracias a València Innovation Capital, en colaboración con el Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de València.

Los talleres, impartidos por Beatriz Gil Blázquez y Ana Sánchez Roca, psicólogas del área de Educación de Fundación ANAR Comunidad Valenciana, han estado dirigidos tanto a madres y padres como a niñas, niños y adolescentes, con un enfoque adaptado a cada grupo. Por un lado, las familias reflexionaron sobre los desafíos que plantea la tecnología en el ámbito doméstico y adquirieron conocimientos sobre cómo enfrentarse a estos retos. Asimismo, se trabajaron aspectos clave como la identificación de riesgos asociados al uso de las TIC en la infancia y adolescencia, desde el ciberacoso hasta la exposición a contenidos inapropiados.

Un programa para concienciar sobre las TIC

Por otro lado, se brindaron estrategias preventivas para proteger a niñas, niños y adolescentes de situaciones de riesgo, además de pautas para establecer un uso responsable de dispositivos móviles y pantallas en el entorno familiar. Otro de los puntos centrales fue la privacidad y la seguridad en línea, mostrando a las familias cómo salvaguardar la información personal y garantizar un entorno digital seguro.

El programa también abordó la parentalidad digital, fomentando una relación cercana y comunicativa entre madres, padres y sus hijas e hijos, basada en la confianza mutua y la adaptación a los desafíos del mundo tecnológico. Así, los/as menores de edad, a través de actividades prácticas, trabajaron en comprender cuál es el papel de la tecnología y qué otras alternativas de ocio tienen a su disposición.

En total, 88 personas participaron en el proyecto, de las cuales 60 fueron madres y padres, y 28 niñas, niños y adolescentes. Este enfoque intergeneracional permitió no solo un aprendizaje individual, sino también un enriquecimiento mutuo entre los asistentes, al compartir experiencias y reflexiones derivados de los desafíos tecnológicos actuales.

La Fundación ANAR agradece especialmente la colaboración de València Innovation Capital y del Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de València. Su implicación es clave para acercar este programa a las familias y promover una parentalidad digital responsable, que protege y cuida a los/as menores de edad en el mundo tecnológico actual.

Sézane colabora con Fundación ANAR en la inauguración de su nueva tienda en Madrid

La popular marca de moda francesa Sézane ha inaugurado una nueva tienda en Madrid este jueves 12 de diciembre, hito con el que ha querido contribuir a la labor de Fundación ANAR una vez más, en el marco de colaboración que ambas entidades tienen desde abril de 2022.

Este acuerdo lo hace posible DEMAIN, un programa solidario dirigido a la igualdad de oportunidades, que vela por fomentar y asegurar el acceso a los derechos fundamentales, la salud y la educación.

Así, Sézane apoya a Fundación ANAR a través de una alianza por la que la marca francesa dona a ANAR el 100% de los beneficios de una prenda solidaria, que se va renovando mensualmente, y el 10% de las ventas del día 21 de cada mes en su web española, así como de sus tiendas en Madrid y Barcelona.

Además, Sézane ha destinado el 10% de la recaudación durante la inauguración de esta nueva tienda en Madrid a Fundación ANAR.

Desde Fundación ANAR agradecemos a Sézane/DEMAIN su valioso compromiso con la infancia y la adolescencia, que nos permite seguir trabajando por la defensa y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa las Líneas de Ayuda ANAR

La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido subvenciones al Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y el Teléfono/Chat ANAR de la Familia y los Centros Escolares. La ayuda se enmarca en la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) dirigidas a entidades del tercer sector.

En 2023, las Líneas de Ayuda ANAR recibieron 17.350 peticiones de ayuda procedentes de la comunidad manchega, consultas relacionadas con diversas problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes, como salud mental, acoso escolar, violencia sexual, situaciones de maltrato físico y/o psicológico, etc.

Fundación ANAR expresa su agradecimiento al Gobierno de Castilla-La Mancha, cuya cooperación nos ayuda a seguir protegiendo a los menores de edad en la región.

El Ayuntamiento de Valencia colabora con el Teléfono ANAR de Atención a la Infancia y la Adolescencia

El Teléfono ANAR de Atención a la Infancia y Adolescencia continúa recibiendo el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, gracias a la ‘Subvención para el desarrollo de proyectos de intervención en el ámbito de la acción social 2024’, otorgada por la concejalía de Servicios Sociales. 

Esta subvención tiene como meta la financiación de proyectos de interés social e intervención comunitaria presentados por entidades sin ánimo de lucro, que fomenten la cooperación entre la iniciativa social y la administración local en el ámbito de los servicios sociales. El objetivo es optimizar los recursos existentes, coordinar y complementar las actuaciones municipales y mejorar las condiciones de vida de personas afectadas por la desigualdad, la marginación y la exclusión social. 

Es el sexto año consecutivo en el que el Ayuntamiento de Valencia apoya este servicio, que en 2023 atendió 446 consultas que requirieron de una orientación profesional, ya sea psicológica, social y/o jurídica en la región. En la actualidad, hemos reforzado nuestras Líneas de Ayuda para atender a los niños, niñas y sus familias afectadas por la DANA del pasado 29 de noviembre. De este modo, continuamos ofreciendo atención psicológica, jurídica y social, especializada en infancia y adolescencia, de forma confidencial, a través de un sistema accesible, gratuito e ininterrumpido para los/as menores de edad de la ciudad.

Teléfono ANAR de Atención a la Infancia y la Adolescencia

La importancia de que las administraciones públicas respalden y potencien programas como el Teléfono ANAR es fundamental. Así lo establece la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), en su artículo 9, que indica que es responsabilidad de las administraciones públicas proporcionar mecanismos y recursos para la atención de la infancia, incluyendo líneas de ayuda como el Teléfono ANAR, que juegan un papel clave en la detección y prevención de situaciones de riesgo y violencia. Además, en el artículo 25 de la misma ley, se establece la obligación de las administraciones públicas de garantizar la difusión y el impulso de estas líneas telefónicas, para que las personas menores de edad en situación de riesgo tengan acceso rápido y seguro a ayuda especializada.

Gracias a este tipo de iniciativas y colaboraciones, el Teléfono ANAR sigue siendo una herramienta vital para atender los casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el municipio de Valencia. Desde Fundación ANAR, queremos agradecer profundamente la colaboración y el respaldo continuo de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, que nos permite seguir trabajando por un futuro más seguro para los niños, niñas y adolescentes valencianos.

Fundación ANAR participa en el acto por el Día Internacional del Voluntariado en Segovia

La delegación de Fundación ANAR en Castilla y León ha asistido este jueves 5 de diciembre al acto central del Día Internacional del Voluntariado, un evento celebrado en el antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia con el objetivo de reconocer la importante labor de los voluntarios, su generosidad y su contribución para hacer un mundo más justo, solidario e inclusivo, como ha señalado Azucena Suárez, concejala de Servicios Sociales e Igualdad.

Nélida Cano, presidenta de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, entidad organizadora de este encuentro, ha señalado que “esta es una jornada importante para quienes dedican su vida a trabajar por los demás, pero, en esta ocasión lo es todavía vez más porque celebramos el 25 aniversario de la creación de la plataforma”.

El manifiesto de este año, bajo el título ‘La solidaridad nos sostiene’, leído por María Antonia Sastre, la directora de personas de Cajaviva Caja Rural, visibiliza el valor de la solidaridad y destaca la importancia de su presencia en todas las áreas de la vida, algo que se ha puesto especialmente de relieve en la catástrofe de Valencia donde “la ola de solidaridad, coordinada a través de la red de voluntariado, ha dado una lección de empatía a todo el país”.

Además, durante la jornada, se ha nombrado ‘Voluntario de Honor’ a la Fundación Torreón de Lozoya por “su excelente disposición tanto para ceder espacios como para colaborar cuando es necesario”. El acto ha concluido con la foto de familia de los representantes de las asociaciones que forman parte de la Plataforma del Voluntariado de Segovia que estaban presentes en la casa consistorial.

El Teléfono ANAR cumple tres décadas en España y presenta el Estudio ‘30 años escuchando su voz’

  • El objetivo del Estudio es dar a conocer cómo han cambiado las problemáticas que afectan a la infancia y adolescencia en España a lo largo de este tiempo. Y señalar las nuevas tendencias. 
  • Aumentan un 1.618,7% los casos de violencia y un 643,9% los problemas de salud mental atendidos por el Teléfono ANAR en 30 años. 
  • La conducta suicida, los problemas relacionados con violencia de género y las situaciones de grooming, sexting no consentido y otras formas de acoso a través de las TIC son los motivos de llamada que más han aumentado. 
  • Durante estas tres décadas, Fundación ANAR ha ayudado a 227.087 niños, niñas y adolescentes que estaban sufriendo por diversas problemáticas como maltrato físico y psicológico, acoso escolar, salud mental, agresión sexual, etc. Para poder ofrecerles la orientación adecuada, las Líneas de Ayuda ANAR han atendido 6.559.377 consultas. 
  • El número de niños/as y adolescentes ayudados/as anualmente se ha multiplicado por 10 durante el periodo de estudio. Los casos han aumentado de forma muy significativa en gravedad, urgencia y duración. 
  • Entre 1994 y 2023 las intervenciones con organismos como servicios de emergencias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, centros de salud, etc. se han multiplicado por 28, realizándose un total de 34.104 intervenciones de urgencia o cuando la gravedad del caso así lo requería. 
  • Desde 1994, las Líneas de Ayuda ANAR han realizado 698.121 derivaciones a recursos de infancia. 
  • El uso inadecuado de la tecnología está presente de forma transversal en muchas de las problemáticas analizadas.

Fundación ANAR ha presentado el estudio ‘Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz’, con motivo del treinta aniversario de la puesta en marcha del Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes -900 20 20 10-, destinado a dar orientación, asistencia e intervención psicológica, jurídica y social. 

El estudio analiza la evolución de las llamadas y casos atendidos durante estas tres décadas en las que a esa primera Línea de Ayuda se han sumado el Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares -600 50 51 52-, el Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos -116 000-, el Email ANAR y el Chat ANAR -en la web www.anar.org-. 

Un total de 227.087 niños/as y adolescentes han sido ayudados desde 1994 como consecuencia de diversas problemáticas como maltrato, acoso escolar, salud mental, agresión sexual, etc. Para darles la orientación adecuada, las Líneas de Ayuda ANAR han atendido 6.559.377 consultas (llamadas, mails o conversaciones por chat).  

Desde los inicios del servicio, el número de personas atendidas al año se ha multiplicado por diez, pasando de 1.757 en el año de su puesta en marcha, 1994, a 18.893 en 2023. Esto supone un incremento del 975%. 

Transformación del contexto social 

La evolución de las problemáticas detectadas en las Líneas de Ayuda ANAR va intrínsecamente ligada al contexto social, en las últimas tres décadas la sociedad española ha pasado a ser más diversa, multicultural, globalizada y tecnológica. Estos cambios han venido acompañados de la aparición de nuevos agentes socializadores como las redes sociales, los influencers o los videojuegos, entre otros. 

Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, ha señalado que, como consecuencia de estos cambios, “se ha producido también una transformación en los valores, pasando de algunos relacionados con la solidaridad, el respeto o la empatía, a otros como la inmediatez, búsqueda de placer, evitación del dolor o una mayor tolerancia y normalización de la violencia por parte de los más jóvenes”. 

Todas estas transformaciones han afectado a los niños/as y adolescentes, creando nuevas situaciones de riesgo que requieren atención y vigilancia. Asimismo, en este periodo, también se ha producido una mejora sustancial del marco jurídico de actuación para diferentes tipos de violencia y para la protección de los menores de edad, especialmente, con la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). 

Sonsoles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico de las Líneas de Ayuda ANAR, ha destacado la importancia de “implementar y cumplir íntegramente el marco jurídico que se ha ido desarrollando durante estos 30 años y, a la vez, avanzar ante los nuevos retos y desafíos que se plantean con la aprobación de nueva normativa como es el ‘Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales’”. 

En este contexto, Fundación ANAR, creada como organización sin ánimo de lucro en 1970, ha servido como puerta de entrada al sistema de protección para muchos menores de edad. Hasta ahora, la Fundación ha realizado 698.121 derivaciones a organismos como servicios de emergencias, centros de salud, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, servicios sociales, etc., multiplicándose por 20 durante el periodo de estudio (una tasa de crecimiento del 1.937%). Asimismo, ha realizado 34.104 intervenciones de emergencia con estos organismos, cuando la gravedad y/o urgencia del caso así lo requerían, multiplicándose por 28 (incremento del 2.696%). 

Evolución de las problemáticas atendidas y papel transversal de las tecnologías 

Según los datos que presenta el Estudio, todos los problemas han crecido de manera significativa, especialmente la violencia (+1.618,7%) y la salud mental (+643,9%). 

Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR ha destacado que, si bien “los problemas más leves, como las dificultades de relación, sentimentales y de sexualidad han disminuido, se han desplazado hacia otras formas más graves de violencia y cuestiones relacionadas con la salud mental. De hecho, la orientación más completa, la que requiere de apoyo psicológico, jurídico y social, ha aumentado de forma notable, de un 7,7% en 1994 a un 66,1% actualmente. Lo que significa que estamos ante casos cada vez más complejos”. 

En lo referente a la salud mental, destaca especialmente el crecimiento de casos relacionados con conducta suicida -ideación o intento- (+2.906,7%), autolesiones (+775,3%), adicciones (+775,3%) o problemas de conducta (+754,1%). 

Mientras que, respecto a la violencia, sobresalen el aumento de cuestiones relacionadas con violencia de género (+1.154%); grooming, sexting y otras formas de violencia o acoso ejercidos a través de las TIC (+834,8%); maltrato psicológico (+634,4%); agresiones sexuales (+625,7%); maltrato físico (+416,4) o acoso escolar -presencial o ciberbullying (+236,1%). 

Además, desde que en 2010 ANAR comenzó a gestionar en España el Teléfono para Casos de Niños/as desparecidos (número de teléfono armonizado a nivel europeo), las llamadas han aumentado un 880,7%, destacando aquí los motivos de fuga y las expulsiones del hogar. 

El uso inadecuado de la tecnología está implicado de forma transversal en todas las problemáticas, potenciando algunas y presentando nuevas formas de acoso o violencia en otras, como: conducta suicida, autolesiones, trastornos de la conducta alimentaria, ciberbullying, sexting no consentido, grooming, nuevas formas de prostitución infantil, otras formas de sextorsión, etc. 

Respecto a los parámetros relacionados con gravedad, urgencia y duración de la situación por la que se produce la llamada a las Líneas de Ayuda ANAR, todos empeoran a lo largo de estas tres décadas de forma muy significativa.

Recomendaciones del Estudio

El estudio ‘Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz”, no solo hace un análisis de la evolución y tendencias de estas problemáticas, sino que incluye una serie de recomendaciones para mejorar la situación de la infancia y la adolescencia en España, contribuyendo a una sociedad más protectora con los/as menores de edad. 

Entre estas recomendaciones, destaca la necesidad de reforzar la prevención en las escuelas para promover un uso adecuado de la tecnología y minimizar las conductas violentas; facilitar el acceso a asistencia psicológica de forma regular, reduciendo listas de espera, y generar un marco de conciliación real. 

Benjamín Ballesteros ha señalado: “La conciliación en las familias es primordial para fomentar un marco social en el que padres y madres puedan pasar tiempo con sus hijos/as; transmitir valores; evitar la sensación de soledad de los niños/as y adolescentes, que llenan con el uso de las pantallas; fortalecer su autoestima y dotar de los recursos, además de ser un apoyo y protección para lograr el desarrollo de una sociedad más madura capaz de afrontar los nuevos desafíos de la vida”. 

Puedes ver la presentación completa en nuestro canal de YouTube, acceder aquí al Resumen Ejecutivo y descargar el Estudio completo, ‘Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz’ desde nuestra web.